Empresas españolas y Derechos Humanos: cambio climático y desafío extraterritorial 2019. La Universidad de Granada, consciente de su responsabilidad en la transmisión de conocimiento y valores, se suma al compromiso de los ODS, y pone a disposición de la sociedad su experiencia en educación, investigación, innovación y liderazgo en la búsqueda de soluciones que aborden los desafíos mundiales más acuciantes. Los ODS demandan una acción personal, colectiva y colaborativa. Relativo a los gobiernos, también el diseño y aprobación de los NAP está siendo muy lenta y paulatina. La inauguración de ciclo tendrá lugar mañana martes, 29 de octubre, a las 17 horas en la ETS de Ingeniería de Caminos,... La ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y Granada4Energy inician el Ciclo “Los ODS, de cine”. ¿Crees que pueden ser considerados una normativa más u otra moda que se impone en el mundo del management y que, con el tiempo, no resultaría eficaz en el día a día de las compañías, o por el contrario son un instrumento útil? Los ODS se caracterizan por ser integrados e indivisibles, es decir avanzar en el cumplimiento de uno de ellos es virtualmente imposible hacerlo en el resto. Su desarrollo se tradujo en los “Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos”. No se trata de algo adicional a la “vida de la empresa”. Un eslabón importante en este proceso es la comunicación de estas acciones y sus resultados. Personalmente, pienso que en un futuro su implantación debería ser certificable. Comprometida con la comunicación interna desde 1994, conciliando mi vida familiar y laboral. En el año 2012 dimos el salto a América Latina, donde hemos diseñado y desarrollado grandes programas sobre problemas sociales como “Aquí Estoy y Actúo” para la Oficina del Pacto Global de Naciones Unidas en Colombia y la Fundación Telefónica, que se ocupa de la erradicación del trabajo infantil. Éstas pueden ir desde acciones motivadoras para las empresas hasta legislación específica en la materia. Los ODS son los objetivos para el desarrollo sostenible que pretenden solucionar los problemas de índole social, medioambiental y económicos para poder construir un mundo más justo. Desde el año 1992, Alta Eficacia trabajaba en grandes proyectos de consultoría estratégica, desarrollo de negocio y formación, para empresas de muy diversos sectores como son Canon, Carrefour, Repsol, Sanitas, Fundación Mapfre, Nestlé, etc. Cada estado lo diseña, en función de sus características, mediante medidas muy diversas. Begoña Sánchez-Ramos, Presidenta de Across International(@AcrossEmpresa), http://empresas.yodigoaquiestoy.com/programa/avances.aspx, https://www.ohchr.org/documents/publications/guidingprinciplesbusinesshr_sp.pdf, ODS16. No obstante, aún se necesita hacer considerables esfuerzos, pues la mayoría de las empresas del mundo siguen sin conocer, sin tener capacidad o sin mostrar voluntad para aplicar la diligencia debida en materia de derechos humanos, tal como deben hacerlo para cumplir con su responsabilidad de respetar los derechos humanos” ¿Cómo surge y a qué se dedica Across International? El “Informe del Grupo de Trabajo” presentado ante la Asamblea General de NNUU, el 16 de julio de 2018 lo resalta mencionando entre sus conclusiones que: “Un pequeño grupo de entidades pioneras van abriendo el camino y aparecen nuevas prácticas. En Across Internacional realizamos para empresas, tanto las políticas como los procesos de debida diligencia, y voy a intentar resumirle grosso modo, cómo operamos. "Análisis de la RSC en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35", ODS8. Los planes nacionales de empresas y derechos humanos (en inglés los NAP) son un instrumento que garantiza, poder llevar a la práctica los Principios Rectores en las compañías que operan en ese estado o que son de ese estado, y operan en ese y en otros estados. A Reducir tamaño de fuente. La Cátedra Hidralia+UGR lanza la 3ª edición del Concurso de Fotografía “URGENTE ODS PLANETA”. Este post resume los 17 objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) y aporta 3 ideas acerca de cómo las empresas pueden contribuir a su consecución. Abrir debates para impulsar iniciativas y promover ideas nuevas que permitan diseñar proyectos compartidos sobre desarrollo sostenible y ODS. En definitiva, estos son un instrumento no vinculante que a pesar de no tener hoy un desarrollo pleno ha permitido un acuerdo en la comunidad internacional sin precedentes en esta materia. Los Principios Rectores sobre las Empresas y Derechos Humanos, están diseñados como estándar mundial de conducta para todos los estados y las empresas en lo que respecta a la protección de los derechos humanos. Finalmente, ¿Cuál es a tu juicio el próximo paso para lograr avanzar a partir del momento actual en España? El alcanzar tal consenso de los estados, con la participación de las empresas y la sociedad civil, fue considerado un hecho histórico. Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas. De esta manera, avanzan en buena reputación e impactan de forma positiva en la sociedad. Alcanzar los ODS supone acometer una tarea de grandes proporciones, en la que las universidades tienen un papel protagonista en su apoyo y cumplimiento, Mantente al tanto de todas las novedades, suscríbete a nuestro Newsletter. Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas tendencias en CI. La formación debe de abordarse a todos los niveles, desde los Consejos de Administración hasta los niveles más operativos de la compañía y se requiere la implicación de todas las funciones. ODS 3. No se trata de una checklist que debe de ser cumplida, ni tampoco de unos objetivos o metas concretas, es más bien “el marco” que ayuda a discernir cuáles son las responsabilidades de estados y empresas en esta materia, permitiendo a las empresas adecuar su comportamiento y gestión para prevenir y mitigar el riesgo de vulnerar los derechos humanos de todos sus grupos de interés. El pasado 30 de septiembre en el marco del 5º Congreso de Comunicación Interna, tuve el honor de moderar desde España el debate Liderazgo y comunicación Estratégica en Tiempos de, Este post explica de forma resumida 5 pasos para empezar a trabajar con los ODS con el fin de contribuir al desarrollo sostenible. Actualmente contamos con: Across Internacional España, Across Colombia y Across Chile, y a partir del 2015 creamos una división muy especializada,que se dedica exclusivamente a realizar consultoría y formación en materia de Empresa y Derechos Humanos, según los Principios Rectores de Naciones Unidas, división con la que estoy, personalmente muy implicada y a la que, a día de hoy, me dedico al 100%. La Fundación Freno al Ictus reconoce a... ODS11. En cierta manera, son un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, formando parte de la … Pero, además, su compromiso con los ODS también las beneficiará en gran medida ya que ayudará a demostrar su capacidad de impacto, atraerá el interés de formación relacionada con estos objetivos, creará nuevas alianzas, permitirá acceder a nuevas fuentes de financiación y definirá a la universidad como institución comprometida. Es imprescindible que se conozca, de una parte, qué son los Principios Rectores, y de otra, que su implantación permite avanzar, en algo tan vital, como es el no poner en riesgo a las personas, en su relación con la empresa. ¿Qué importancia tienen y que son los Principios Rectores sobre Empresa y Derechos Humanos? Con esta comprensión, diseñamos la política y acciones para detectar y evitar los riesgos. Fin de la pobreza, trabajo escaso, sistemas de salud al alcance de todos… estos son algunos desafíos que nos recuerdan los informativos prácticamente a diario desde la crisis sanitaria. Por ello su establecimiento es ineludible. Cuándo hablamos de Empresa y Derechos Humanos, ¿A qué nos referimos, a los derechos de los trabajadores, de los clientes etc...? Los dos importantes grupos de actores para su implementación son los gobiernos, que tienen que elaborar un “Plan de Acción Nacional sobre Empresa, y Derechos Humanos” y las empresas que tienen que contar con una “Política” de derechos humanos, un proceso de “Debida Diligencia” y los “Mecanismos de Reparación” del daño. Estos objetivos, propuestos por las Naciones Unidas desde el 2015, son 17: ¿Qué pueden hacer las empresas por los ODS? en otras palabras, cómo trabaja en todos sus procedimientos, pero no con el fin de auditarla, sino con el fin de detectar donde puede haber riesgo de vulnerar derechos de personas, así como cuáles son los “escudos” con los que la compañía cuenta para evitar esta vulneración o mitigarla. Como he indicado antes, se debe de respetar a todos los grupos de interés y por ello para abordar con éxito la implantación de los Principios Rectores, se requiere un Sistema de Gestión, con Metodología especifica que ha de integrarse en el Plan Estratégico de las compañías. Si ponemos nuestro grano de arena, podremos contribuir a un mundo más esperanzador. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030), también conocidos por sus siglas ODS, son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Con un plano de oscilación que permanece invariable mientras el suelo que da soporte a los 17 retos gira debajo de él, pretender ser la imagen de un planeta que necesita establecer una nueva hoja de ruta que debe guiar los programas de desarrollo mundial en los próximos años en favor de los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad y la sostenibilidad ambiental. To see this page as it is meant to appear, please enable your Javascript! Además, es una obligación emanada de los propios Principios Rectores. Esto permitirá, no sólo darlos a conocer, sino también establecer las alianzas necesarias que permitan abordar soluciones destinadas a transformar nuestra sociedad y economía. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Pero también, su consecución no es posible sin la colaboración de toda la sociedad. Este post intenta resumir cómo implementar el sistema OKR, el cual no es tan simple de aplicar ya que, como todo proceso de cambio, necesita de seguimiento, ajustes y feedback. Para las empresas, sin lugar a duda, el próximo paso es la formación. ¿Cómo está la situación tanto en España como en el mundo, en cuanto a la implementación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos? A Aumentar tamaño de fuente. ODS para mejorar el mundo Los 17. Es importante entender que todos los procesos y procedimientos de las compañías cuentan con personas, por tanto, el asunto de los derechos humanos en las empresas es holístico y no se debe sólo ceñir a la gestión de los derechos de los trabajadores, o a la de los consumidores, o a la de las cadenas de suministros, sino que, desde un concepto de Responsabilidad Social Corporativa como gestión responsable del negocio, las compañías tienen que evitar o minimizar el riesgo de vulnerar estos derechos de todas las personas alrededor de las cuales están interactuando (accionistas, clientes, empleados, proveedores, entorno social, otros colaboradores…). A continuación, expongo brevemente cómo se gestaron. Hay consenso en que no existe un modo estandarizado para llevarlos a la práctica, cada país y cada empresa los implanta de manera distinta adaptándolo a su realidad. En la actualidad, solamente, hay 22 países que los han presentado: en 2013 dos países (Reino Unido y Países Bajos), en 2014 otros 2 (Dinamarca y Finlandia), en 2015 se elevaron a 4 (Lituania, Suecia, Noruega, Colombia), el mismo número en 2016 (Suiza, Italia, Estados Unidos de América, Alemania), en 2017 ya fueron 6 países (Francia, España, Bélgica, Chile República Checa, Irlanda), en 2018 2 países (República de Eslovenia y Luxemburgo) y finalmente este junio de 2019 lo ha presentado también Kenia. La Universidad de Granada, consciente de su responsabilidad en la transmisión de conocimiento y valores, se suma al compromiso de los ODS, y pone a disposición de la sociedad su experiencia en educación, investigación, innovación y liderazgo en la búsqueda de soluciones que aborden los desafíos mundiales más acuciantes. En mi opinión, son una herramienta extraordinariamente válida para abordar y crecer en una gestión sana en esta materia en las empresas. Desarrollo Sostenible: el reto empresarial, 3 acciones que pueden hacer las empresas por los ODS. El enfoque no es de control sino de conocimiento. En el caso de las PYMES ni siquiera es algo que se contemple y hemos de darnos cuenta de que, en este tema, los riesgos de vulnerar los derechos humanos son tan críticos en una empresa grande como en una de menor tamaño. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es universal, por lo que compromete a todos los países y a todos los actores entre los que, debido a su labor de generación y difusión del conocimiento y su preeminente situación dentro de la sociedad, se encuentran las universidades. ni tampoco tienen el mismo tipo de riesgos una empresa que opera en la Unión Europea que una que opera, por ejemplo, en África, es decir sector y ubicación son los dos ejes más relevantes para determinar los riesgos en materia de derechos humanos de una compañía. Sorry, you have Javascript Disabled! www.across-rsc-internacional.org y de la que podemos hablar más ampliamente. Sólo así podrá replantear estrategias que permitan tratar esta cuestión en su seno y a todos los niveles, es decir la docencia, el aprendizaje, la investigación, la transferencia, y el servicio a la sociedad. La actividad se plantea como un... El jueves 21 febrero, a las 18:30 horas, en el Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y... Montserrat Zamorano Toro, Medalla de Andalucía al Mérito Medioambiental, «Los ODS, de cine», seleccionados para la Cumbre del Clima de Madrid, El fin de la pobreza, protagonista en la primera sesión del ciclo de cine sobre los objetivos de desarrollo sostenible, Presentación del Programa «17 Retos: Una oportunidad para cambiar el mundo». Las empresas tendrán distintos tipos de riesgos, según el sector y las ubicaciones en las que operen, así no tienen los mismos tipos de riesgos una petrolera, que una empresa del sector textil, o que una empresa del sector agroalimentario, etc. Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Vodafone España renueva su flota con... ODS8. Así, por ejemplo, se han incluido en las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, en la ISO 26000, en la nueva estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de la Unión Europea, etc. Definen el deber del Estado de proteger los derechos humanos y la responsabilidad de la Empresa de respetarlos, sean o no protegidos en un determinado estado. Diseñado por FLAT26 studio. Para el gobierno, en mi opinión, el próximo paso es desarrollar con urgencia y en profundidad el actual Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos. Todas las personas tienen que conocer cuál es su papel para comportarse globalmente, como empresa, con la diligencia debida. Fundación Randstad premia a Primark,... ODS4. Los ODS son los objetivos para el desarrollo sostenible que pretenden solucionar los problemas de índole social, medioambiental y económicos para poder construir un mundo más justo. Por eso la comprensión de partida debe incluir el conocimiento exhaustivo del contexto, que junto con el conocimiento de la empresa nos permitirá “entender” y priorizar los riesgos más relevantes. "Proyecto CACTUS une la Agenda 2030... Marina Fuentes Arredona, CEO de United Way España. Los planes nacionales de empresas y derechos humanos (en inglés los NAP) son un instrumento que garantiza, poder llevar a la práctica los Principios Rectores en las compañías que operan en ese estado o que son de ese estado, y operan en ese y en otros estados. Los países participantes son conscientes de que muy poco o nada se ha hecho contra el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad o la desertificación, algunos de los retos planteados en 1992. Naciones Unidas, a partir del año 2005, liderado por el profesor Ruggie (Representante Especial del Secretario General de NNUU para los Derechos Humanos y Empresa), analizó cómo podía ser tratada esta cuestión de un modo integral y práctico, para evitar los riesgos más importantes que se habían producido tras la globalización. Entrevista a Marina Fuentes Arredona, CEO de United Way España en la presentación del Anuario... ¿Cómo está la situación tanto en España como en el mundo, en cuanto a la implementación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos? Los Objetivos de Desarrollo Sotenible (ODS) fueron formulados por la ONU en 2015 con el apoyo de 193 países, para erradicar la pobreza, proteger … Fueron aprobados por unanimidad en el año 2011 por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. El Pacto Mundial reivindica los derechos humanos como base para la gestión de la sostenibilidad empresarial, ODS13. El programa, que se extenderá a lo largo de los próximos cuatro años, finalizará con una exposición que recogerá toda la experiencia acumulada a lo largo del mismo y en la que la Universidad de Granada, con una clara vocación internacional, se sumará al ODS 17 que busca fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Se puede afirmar que las universidades tienen que ser el pilar fundamental que de soporte al conocimiento en el que se basen las propuestas de los grandes cambios necesarios para conseguir una sociedad más justa y equitativa. Montserrat Zamorano Toro, Medalla de Andalucía al Mérito Medioambiental. El programa dará cabida a diferentes actividades organizadas a iniciativa de administraciones, empresas, comunidad universitaria, sociedad civil y ciudadanos en general, relacionadas con los ODS. Según el informe Responsabilidad compartida, solidaridad global: una respuesta a los impactos socioeconómicos de la COVID-19, con la pandemia, la sostenibilidad del mundo a largo plazo está en riesgo, y advierte que las empresas no alcanzarán el éxito si ante no crean un entorno sostenible. Los Principios Rectores dicen que las empresas tienen que “hacer y hacer saber a los grupos de interés”, lo que hace en relación con los derechos humanos. Más de 20 años implementando proyectos de formación y comunicación en pymes y grandes empresas. Por tanto, llevar a la práctica los principios abordando el proceso de Debida Diligencia en esta materia es necesario para las compañías, no es algo que deba ser facultativo, pues les permitirá estar preparadas, para prevenir el riesgo de vulnerar los derechos humanos, es decir evitar la existencia de víctimas de abusos por su operación, la de su cadena de valor o por la existencia de relaciones comerciales con riesgo. Nos pareció necesario dar respuesta a esta demanda creando una empresa dedicada exclusivamente a proyectos de RSC. El desempeño de las universidades en el logro de la consecución de los ODS sólo será posible si toda la comunidad universitaria tiene una conciencia, lo más clara posible, de lo que hablamos cuando nos referimos a Desarrollo Sostenible. See instructions. Para ello pone en marcha un programa que tiene como finalidad dar a conocer la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el que se pretende ser un referente de participación de todos los agentes sociales. Darlos a conocer entre su personal interno con una campaña interna. Across International es una compañía que surge dentro del Grupo Alta Eficacia en el año 2010, para dar respuesta a los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial que nos solicitaban nuestros clientes. La ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada será la sede de este programa, donde el Péndulo de Foucault más grande de España, y uno de los más grandes del mundo, con 45 metros de longitud y una esfera de 500 kilos, apuntará diariamente a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los Principios Rectores a través, fundamentalmente de ambas herramientas están desplegando su capacidad para transformarse en un estándar de gestión de la “cuestión de derechos humanos”, pues ya han permitido generar el acuerdo acerca de cuál es el estándar normativo de la conducta de las empresas en cuanto a derechos humanos, pero aún hay que avanzar mucho en el siguiente paso, que es implementarlos con rigor y agilidad. Estas acciones y sus medidas de seguimiento constituyen el Plan Director de Derechos Humanos, que se transforma en el proceso de Debida Diligencia, cuando se integra dentro del modo de actuar de la compañía al integrase en su Plan Estratégico. Pascual renueva el certificado EFR de... ODS3. Es urgente que se impulse seriamente la implantación de los mismos. Diseñar una estrategia para trabajar los ODS con sus grupos de interés. Pocas empresas muy representativas han trabajado muy bien estos principios, pero no han llegado a calar en una gran mayoría de las empresas, ni siquiera en la gran mayoría de las grandes compañías. Otros 22 países o están en proceso o se han comprometido formalmente a su desarrollo. En cuanto a los mecanismos de reparación del daño son de una extraordinaria complejidad, y para acometerlos tenemos en cuenta vías judiciales y extrajudiciales. Las empresas pueden impulsar el cambio social si se implican desde sus programas de RSE con los ODS. Primero debemos conocer en profundidad cómo una empresa actúa; es decir ¿cómo compra?, ¿cómo diseña sus productos?, ¿cómo los publicita?, ¿cómo selecciona a sus empleados?, ¿cómo los promociona?, ¿cómo los remunera?, ¿cómo financia sus proyectos?, etc. Intentar exponer sus cualidades y características, en tan poco espacio, es imposible. ¿Cómo se implementan? Después de profundizar, se estableció lo que se llamó el marco “Proteger, Respetar y Remediar” que son reconocidos como los tres pilares. ODS: el nuevo camino que el mundo necesita Los ODS deben convertirse en el nuevo lenguaje de las relaciones entre los Estados de Iberoamérica” 24% en 2014; entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna mundial descendió un 44% y la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años se redujo en más de la mitad, según la ONU. El Plan de Comunicación permitirá hacia fuera, ser transparente, y hacia dentro, sensibilizar a todas las personas de la compañía para comportarse con la debida diligencia; evitando el riesgo de vulnerar los derechos de las personas. En España y también mundialmente, los Principios Rectores están muy poco implementados. En definitiva, trabajamos para generar un Sistema de Gestión, dentro de la empresa que permita avanzar en el objetivo final de prevenir y mitigar el riesgo de vulnerar los derechos humanos en todo el ecosistema de la misma, incluida su cadena de suministro y distribución, y otros actores con los que mantenga relaciones comerciales. Copyright 2020 © Todos los derechos Reservados. Entrevista a Begoña Sánchez-Ramos, Presidenta de Across International. En cierta manera, son un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, formando parte de la Agenda 2030. A Restablecer tamaño de fuente Nos recuerda, en este sentido, a los procesos de calidad en las empresas, que implican a todas las funciones y a todos los niveles de las mismas.
Pasado De Get Up, Significado De María, Imagenes De Gorilas Chistosos, Tamoxifeno Y Menstruación, Qué Significa Nationality En Inglés, Radio Barça En Vivo, Jessica Díaz Novio, Significado De Gregorio, Porque Te Vas - Attaque 77 Acordes, Husky Manto Rojo Cachorro, Shofar En El Nuevo Testamento, Chicago Mapa Turístico, Gabriela Carrillo Arquitecta Obras, Diseño Sustentable En México Pdf, Homero Volare, Que Significa Jasper En Inglés, Puff Pastry Recipe, Tomb Raider: Las Aventuras De Lara Croft 2, Hate Ing Ejemplos, Cuidados De Enfermería En Quistes Ováricos, Ods 4 Metas E Indicadores, Derivado Del Alquitran Crucigrama, Alaskan Malamute Gigante Colombia, Cáncer De Seno Etapa 4 Tiempo De Vida, Como Pedir Cita En El Ine Por Internet, Política Exterior De Miguel Alemán Valdés, Cuando Empezó El Desarrollo Sustentable, Segunda Ley De Newton Ejemplos, La Lepra En La Biblia, Osvaldo Benavides Edad, Reacciones Adversas De Los Medicamentos, Qué Significa Care En Inglés, Príncipe Felipe, Buscar Palabras Con Letras En Desorden En Inglés, Manchester City Vs Wolverhampton Historial, Champions 2009, Conejo Común Pannon White, Kerim Significado, Principio De Desarrollo Sostenible En Colombia, Empresa Sostenible, Virginia, Estados Unidos, Found Past Participle,