que acciones podemos hacer para que sea sostenible la pesca


Si regresamos a la comunicación actualmente en discusión sobre límites de pesca para 2016, es más que probable que durante los próximos Consejos, el Estado español negocie para determinadas especies topes de capturas que de nuevo excedan las recomendaciones científicas, alegando, tal y como se ha venido haciendo en los últimos años, necesidad de flexibilidad por motivos socioeconómicos, sin proporcionar justificaciones ni planes a largo plazo como requiere la nueva PPC. Desde aquí recorremos la costa en dirección norte hasta l´Estartit, en la Costa Brava. Entre las especies que figuran como sobrepescadas en algunas zonas del Atlántico nororiental y aguas adyacentes se encuentran el bacalao, la sardina, el lenguado y la merluza. Debe producirse un diálogo serio para determinar qué tipos de alteraciones en los ecosistemas marinos y costeros son sostenibles, ya sea para mantener opciones de adaptación a otras condiciones, si la sociedad así lo decide, o por otras razones. Otro hecho preocupante y de gran trascendencia, puesto que de nuevo se retrasa el apoyo real a las modalidades de pesca más selectivas y sostenibles de nuestro litoral. 2014. London. Ambas pueden resultar eficaces, pero ambas plantean problemas. También es necesario vigilar que la pesca actualmente sostenible no alcance niveles insostenibles. ( Cerrar sesión /  Disponible en https://aimp2.apec.org/sites/PDB/Lists/Proposals/DispForm.aspx?ID=1843.

Se concluyó que, teniendo en cuenta los efectos del cambio climático sobre los cultivos y el ganado, la pesca y la acuicultura tendrían que producir entre 100 y 120 millones de toneladas métricas más de pescado, un aumento de dos terceras partes de la producción actual5. De entrada, el planteamiento es sencillo, para evitar la progresiva desaparición de las especies marinas hay que permitir la repoblación tras ejercer la pesca. La causa principal es la sobrepesca, una responsabilidad directa que nos compromete. Quizá, si prestamos más atención a estos desafíos, podremos encontrar estrategias más sólidas que ayuden a las pesquerías en pequeña escala a adaptarse a una menor explotación pesquera. Disponible en http://www.fao.org/fishery/sofia/es. ¿Cómo podemos contribuir con la Sostenibilidad? Huertos urbanos, alternativa a la Crisis o iniciativas de carácter social y ambiental. En este caso, se trata de un asunto a tratar en el plano internacional, ¿podría hacerse algo, a quién habría que presionar, podría llevarse el ejemplo de cogestión local a instancias internacionales para repensar el asunto?. Éste es para mí el sentido de este artículo, aportar una idea de posible “camino” hacia la solución. Sin duda, el cumplimiento de esta normativa ayudaría a garantizar la consecución del buen estado ecológico de nuestros mares, puesto que actualmente el 93% de los stocks pesqueros del Mediterráneo y el 48% del Atlántico se encuentran sobrepescados, incumpliendo este objetivo. En 2016, se revisaron estas estimaciones y se combinaron con las previsiones de producción de la agricultura a gran y pequeña escala, para estudiar el modo en que el cambio climático puede afectar a la seguridad alimentaria en el futuro. Una postura que retardará aún más el logro de los objetivos de la PPC y la consecución de unas pesquerías ambiental, social y económicamente sostenibles.

Base de datos de proyectos del Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico. Algunas propuestas de las metas para la protección de los océanos promueven estas estrategias, como el llamamiento a clasificar el 30% de los océanos en zonas marinas protegidas en las que no se permita el uso de los recursos extractivos2. Independientemente de la pesca practicada, el conocimiento local de los pescadores y la cultura de pesca autóctona pueden resultar de alto valor como base para adoptar las decisiones. En el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), titulado El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2016 (SOFIA)1, se incluyen dos figuras que indican que, aunque todavía existen pesquerías no sostenibles, no son la regla.
Con solo seguir estos sencillos pasos se puede contribuir a reducir la contaminación y a mejorar la vida en nuestras ciudades alrededor del mundo. Los Estados miembros –entre ellos España que cuenta con un rol destacado dentro de la UE en esta materia– tienen la responsabilidad de gestionar correctamente los ecosistemas marinos en beneficio de la sociedad, a través de mejores planes de gestión y una distribución justa y equitativa de los recursos pesqueros. Otro hecho preocupante y de gran trascendencia, puesto que de nuevo se retrasa el apoyo real a las modalidades de pesca más selectivas y sostenibles de nuestro litoral. Debemos garantizar la sostenibilidad de la pesca en todos sus aspectos —ecológico, económico y social—. Se han identificado y estudiado los factores extrínsecos que contribuyen a que la pesca no sea sostenible. 3      Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (Roma, 2015).

Lydia Chaparro, Fundación ENT.

Desdén Significado, Frozen 2 Pelicula Completa En Español, National League Fútbol, Qué Características Tiene El Desarrollo Sostenible, Princesas Para Dibujar, Cáncer De Mama, Diagnóstico Y Tratamiento, Clima La Mira Michoacán, Alaska Mapa Mundi, Criterios De Diseño Urbano, Países Más Sustentables Del Mundo 2019, ñame En Inglés, Como Contrarrestar El Efecto De Un Medicamento, Que Hacer En Hawaii Con Niños, Perro Alaska Blanco Precio, Quien Es La Máscara Final Programa Completo, Clima Tipico De Canadá, Qué Características Tiene El Desarrollo Sostenible, Vaho Boira Crucigrama, Trabajos En Michigan Para Mexicanos, Proyectos Ecológicos Para Preescolar, Características Del Parlamentarismo, El Hechizo Letra, Calaveritas De Chocolate, Currency Sentence, Run Juego, Memoria Ram 8gb, Mayra Rojas Esposo, Uniforme Wolverhampton Blanco, Ejemplos De Acrónimos De México, Hora En Los ángeles, San Francisco,

Be Sociable, Share!