17 Ideas de negocio online rentables para emprender con poca inversión (y cómo llevarlas a cabo), Cómo generar ingresos pasivos: 17 formas de ganar dinero extra online, Los mejores libros sobre liderazgo (top 2020), Qué es el Liderazgo: Importancia, estilos, habilidades y mitos, 20 habilidades blandas que todo líder necesita para tener éxito, Cómo ser más productivo: 16 hacks que aplicar desde hoy mismo. Incluye el volumen de las transacciones de bienes y servicios, flujos de capital, mano de obra, difusión acelerada y generalizada de la tecnología. Carencia de una adecuada supervisión internacional en los planos financiero y comercial: En donde el Fondo Monetario Internacional representa una especie de prestamista, sin poseer las características de actuación de los bancos centrales nacionales. La globalización económica se traduce en el desarrollo de los países y este a su vez estimula la creación de políticas de desarrollo y beneficio social en general. Entre las causas de su nacimiento se encuentra: De hecho, en conjunto con el neoliberalismo, es uno de los ejes de reestructuración del capitalismo mundial. Los países que conforman dicho grupo comparten una normativa común para el comercio exterior (requisitos que deben cumplir los productos importados, tasas arancelarias, entre otros). Entre las causas del fenómeno y del proceso de la globalización cabe mencionar: La nueva reestructuración geopolítica del mundo acontecido después del término de la guerra fría. En otras palabras, las instituciones nacionales y supranacionales han sido de esta manera reformadas e instrumentalizadas para ponerse al servicio de la globalización. Descarga gratis estas 4 plantillas que te ayudarán a empezar o mejorar tu negocio online (DE FORMA EXPONENCIAL): hola me gustaría saber en que fecha se realizo esta publicación. Creciente multinacionalización de las empresas: Tanto países desarrollados o en vías de desarrollo, sus empresas ha adquirido un carácter multinacional por medio de la inversión cruzada entre los países. Entre sus características principales, podrás encontrar a las siguientes: La globalización como todo proceso de transformación debe su aparición a ciertas causas, que han ido evolucionando en el tiempo y adaptándose a las nuevas demandas de la mundialización. Sustitución de bienes nacionales por bienes importados: En donde se da una pérdida de mercados para producción nacional. Cuando se está viendo una transmisión en vivo desde el ordenador de un evento en otro continente, se tiene un ejemplo de esto. En este sentido, es importante resaltar que los beneficios y riesgos dependen también de cada país y situación en concreto, por lo que en una balanza sería muy difícil posicionarnos en qué tiene más valor y qué cosas no. Crisis civilizatoria. México comenzó a participar en algunos de los organismos internacionales económicos del planeta y firmó algunos tratados de libre comercio: En 1986, ingresó en el GATT, la actual Organización Mundial del Comercio. Gracias a su poder de penetración, ciertas ideas pueden llegar a millones de personas al mismo tiempo. En un reciente informe, el FMI explicó que las CBDC tienen un gran potencial, sin embargo, destacaron que no resuelve todos los problemas. El proceso de la globalización ha traído consigo una serie de consecuencias, que se manifiestan en los aspectos comerciales y productivos; tecnológicos y regulatorio; cultural y financiero a nivel mundial. Otro ejemplo, son los gobiernos nacionales quienes han adoptado los cambios normativos esenciales para potenciar este proceso. Globalización económica. Según el planteamiento de Ramírez (43), se puede apreciar que la globalización presenta: Una acelerada liberación del comercio tanto de bienes como de servicios. Por otro lado, los Gobiernos nacionales han jugado un papel relevante al haber adoptado los cambios normativos liberalizadores necesarios para potenciar el proceso. El uso de la tecnología, plataformas digitales, ha sido fundamental para ello en los últimos años. Los campos obligatorios están marcados con *, Tu magazine de Economía Digital y negocios online. Además de los aspectos económicos y tecnológicos, fundamentales para que dicho proceso se haya acelerado en los últimos tiempos, también abarca otros ámbitos, como el político, el cultural o el social. Las organizaciones internacionales favorecieron la globalización política y económica; como por ejemplo la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Igualmente, tampoco se ha producido un crecimiento económico significativo. No obstante, el impacto ejercido por la globalización en aspectos de la economía, la política, así como en otras facetas de la vida de los países, como el acceso a la educación o a la tecnología, varía en función del nivel de desarrollo de cada nación, pues estos cambios son afrontados de manera "brusca" en países con un menor desarrollo, a diferencia de los países altamente desarrollados que perciben estas modificaciones positivamente, debido a que cuentan con grandes empresas y multinacionales que adoptan estas transformaciones para su beneficio. Según muchos expertos, esta incorporación al proceso de globalización y la aprobación de medidas neoliberales fueron dos de las causas de la crisis económica que afectó al país en 1994. Como parte de un proceso de globalización económica, los países siguen diversas estrategias. Los efectos económicos que produce la globalización económica son principalmente: La principal consecuencia de la globalización económica es la liberación del mercado internacional, pudiendo realizarse un intercambio de productos y servicios en una red mundial. Existen muchas concepciones diferentes acerca de la definición de globalización. Los organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional aceleraron la globalización mediante la exportación e implementación de los modelos tecnológicos y económicos del mundo occidental, y mediante la presión que estos establecían, lograr una misma economía para todo el mundo. Movilización de mercancías. Como todo proceso histórico, la globalización presenta ventajas y desventajas a la hora de analizar sus efectos en las sociedades. La noción de que las naciones no están solas en el mundo, ha provocado que determinadas decisiones de carácter global deban ser tomadas en consenso entre todos los países, a través de los organismos designados. Otro punto para resaltar es que la integración de los mercados financieros juega un rol muy importante en la globalización económica. La imposición de políticas favorables al libre comercio en la mayoría de los países. ¿Qué es la tecnología y por qué es tan importante? El mundo de hoy está marcado por lo que se conoce como el proceso de globalización, es decir, la creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional. Por otra parte, la mano de obra mexicana ha visto que sus salarios no hayan mejorado, ya que los bajos sueldos son el principal reclamo para la llegada de industrias y empresas extranjeras. Por una parte, ha aumentado la industrialización del país, así como algunos datos económicos, mientras que, por otra, ha supuesto un incremento de las desigualdades y no ha mejorado los índices de pobreza. Las reformas aprobabas fueron las impuestas por el Banco Mundial y el FMI, que no tuvieron en cuenta las necesidades de la mayor parte de la población. Esta es la razón de la existencia de un buen número de organismos internacionales en este mundo globalizado, como: Si bien este concepto no es uno nuevo, y de hecho comenzó a hablarse de él desde la segunda mitad del siglo XX, hay expertos en el tema, como Aldo Ferrer quien señala que este proceso realmente es parte de uno mayor que nació en 1492. Dicho término se refiere a la creciente integración económica e independencia de economías naciónales, regionales y locales alrededor del mundo a través de una intensificación de transacciones fronterizas de bienes, servicios, tecnologías y capital Mientras l… Del mismo modo, la Globalización influyó en que las empresas y el gobierno se vieran en la obligación de desarrollar e implementar nuevas tecnologías que favorezcan los procesos productivos, a las cuales los ciudadanos pueden acceder utilizándolas para comunicarse con personas que se encuentren lejos, para ejecutar cursos educativos por medio de plataformas, realizar transacciones bancarias, videoconferencias, video llamadas, entre muchas otras utilidades que se les dan a estas Nuevas Tecnologías. Los mexicanos han tenido un acceso mayor a otras culturas. Pero, por otro lado conduce a que se vea afectada la producción nacional debida al ingreso de productos o servicios de grandes multinacionales, de las cuales se les hace difícil competir a las pequeñas empresas con estas que se posicionan como la unidad básica de la economía mundial. El término globalización económica es utilizado para referirse al proceso de creciente interdependencia económica del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y de la variedad de las transacciones internacionales de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales y, aunque en menor medida, de la mano de obra, al mismo tiempo que por la difusión acelerada y generalizada de la tecnología. Entonces ¿es la globalización algo bueno o algo malo? Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. Diferencia y exclusión en la periferia: La globalización produce un clima de exclusión en aquellas regiones de la periferia que son consideradas poco útiles para la producción, como lo son algunas de las regiones de África, Asia y América Latina. De hecho, y como ejemplo de ello, señalar que se calcula que tan solo alrededor del 5 % de las transacciones que se realizan en los mercados de divisas están relacionadas con operaciones comerciales o de inversión. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Además, señalan que el desempleo se redujo y que los derechos laborales mejoraron, aunque estas conclusiones no convencen a todos los expertos. Sin importar cuando haya comenzado la globalización, hay algo que es innegable y es que es un fenómeno complejo que genera todavía opiniones distintas entre las personas. La definición de ventaja y desventaja, además, depende mucho del punto de vista y de la ideología de cada experto. El propósito de esos tratados es expandir los mercados para que la economía y la productividad crezcan. Los mayores beneficios los obtienen los grandes conglomerados y los países ricos en materias primas, apareciendo monopolios. Traslados de empresas a otros países: En donde se incrementa el paro y se reduce ingresos fiscales. La luna es la razón, Economía de China: El único motor de crecimiento en el mundo tras el COVID-19, Morgan Stanley: se necesita una corrección del 10% antes de la temporada alcista, China proporciona mayor autonomía a Shenzen, Elon Musk considera posible una misión a Marte en 2024, CEO de Microsoft invita a repensar el capitalismo, Se acerca la 8va edición de LABITCONF, este año con una experiencia 100% digital, Binance Launchpad tendrá soporte para Injective Protocol, Informe de investigación de mercado: Bitcoin, Ripple y el Dólar Australiano. Organismos internacionales. htm https://sites.google.com/site/326globalizacion/causas-y-consecuencias-1, http://www.fuac.edu.co/revista/M/cinco.pdf http://www.significados.com/globalizacion/, http://www.zonaeconomica.com/colombia/globalizacion http://dedafusa3.blogspot.com.co/, https://sites.google.com/site/eticaglobalizacion/consecuencias-negativas/consecuencias-culturales, http://maestros.brainpop.com/profiles/blogs/la-globalizaci-n-y-su-impacto-en-la-cultura. El proceso de globalización ha producido multitud de cambios en todo el mundo. Por igual, los organismos internacionales han jugado un papel importante. México y la globalización. ¿Cómo prepararse para una recesión económica? Es un proceso creciente de internacionalización industrial y del comercio, impulsado por el libre flujo de mercancía y capitales, que ha escalado de una manera exponencial con la utilización la tecnología. Última actualización del portal: 14/08/2020, El proceso de globalización económica: Causas y consecuencias, Consecuencias de la globalización económica, El Gobierno aprueba una moratoria en el pago de hipotecas para desempleados por el coronavirus, Las empresas anuncian una oleada de ERTE que afecta a más de 100.000 personas en España, El Ibex 35 se desploma un 14%, la mayor caída de su historia por el miedo al coronavirus, Lunes negro en Wall Street: el Índice Dow Jones cae un 7,8%, su peor jornada desde 2008, El TJUE dictamina que sean los jueces españoles quienes controlen si el IRPH es abusivo, 7 características claves de la globalización económica, Ventajas y desventajas de la globalización económica, Acuerdos de comercio exterior entre países. En especial cuando hay costumbres que ha sido adaptadas a las especificaciones de otras, al redefinirse, ya sea se trate de las expresiones artísticas, la música, la moda, la gastronomía, etc. En medio de grandes cuestionamientos contra el capitalismo, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, invita a repensar este sistema. htm http://www.eumed.net/libros-gratis/2008b/389/ORGANISMOS%20INTERNACIONALES%20Y%20GLOBALIZACION. Desplazamiento de la periferia de la producción de alimentos por el centro: En donde los piases centrales se consagran como los grandes productores de alimentos, y en segundo plano se encuentra los de la periferia quienes históricamente les han ofrecido a los centrales alimentos, materias primas básicas y baratas para la producción. La globalización cultural es un proceso de asimilación de las distintas culturas del mundo, para así generar lo que es una cultura más homogénea y común. Una de las consecuencias de los problemas generados en las zonas rurales fue el flujo de migrantes que se desplazaron hacia las ciudades o el extranjero. The consumers in a do... El financiamiento y la asistencia internacional. La cotización de las empresas y su valor en la bolsa de valores. El FMI, BM y OMC se constituyeron como autoridades centrales para realizar las negociaciones financieras y comerciales a nivel mundial, requiriendo reglas para liberalizar el comercio y las finanzas, privatizar los sectores públicos y otros ámbitos del mercado, y para favorecer los procesos de transnacionalización del capital a efectos de que éste no se vea presionado por los estados nacionales y por la democracia. Y si bien se pueden tener opiniones encontradas, algo que no cambia es que la globalización es inevitable.
Elecciones México 2012, Que Significa Bambino En Puerto Rico, Antonimo De Cara, Cumbria England, Venta De Cachorros Samoyedo En El Estado De México, Temperatura En Estados Unidos, Objetivos De La Psicología Pdf, Catrina Animada, Cuales Son Los 3 Componentes Del Desarrollo Sustentable, Sebastián Martínez Programas De Televisión, High Line Nueva York, Elecciones Argentina 2020, Sostenibilidad Sinónimo, Que Significa River En Inglés, Buenas Prácticas De Sustentabilidad, Puerto De Manzanillo Mapa, Distritos De Darién, Beneficios De Ser Sustentables, Capital De Veracruz, Informe Mundial Sobre El Desarrollo Sostenible, Pastor Belga Precio Mercado Libre, Aurora Aksnes Vegan, Continente Americano, Teléfono Del Ine Para Sacar Cita, Kit Manchester United Dream League Soccer 2014, Fabián Ríos Estatura, Cáncer De Mama Conclusión, Qué Quiere Decir: La Canción Aurora, Convocatoria Ine 2020 Capacitadores Estado De México, End En Español, Abigail Tyler Historia Real, Hoteles En Finlandia Para Ver Aurora Boreal, Tijuana, Baja California Sur, Good Design Dieter Rams, Alaska Airlines Acciones, Trabajo Decente Y Crecimiento Económico Pdf, Razas De Perros Pequeños Cruzados, Objetivos De La Escasez Del Agua, Definición De Principios De Sustentabilidad, Sabor Acre, Merryweather Quien Es, Ximena Duque Monat, Amar A Mi Nivel Letra, Valentina Villalba Novela, Congreso Del Estado De Hidalgo 2020, Que Significa Hope Believe Love, Desarrollo Regional A Partir De Servicios Ambientales O Recursos Naturales,