lázaro cárdenas expropiación petrolera

endobj El 18 de marzo de 1938 el presidente Lázaro Cárdenas pronunció un mensaje para todo el pueblo a través de la radio.El mensaje anunciaba la expropiación de todos los bienes materiales de las 16 compañías petroleras que se negaban a acatar las leyes. 1 0 obj <>/ExtGState<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/Annots[ 11 0 R 14 0 R 15 0 R 16 0 R 17 0 R 18 0 R 19 0 R 20 0 R 21 0 R] /MediaBox[ 0 0 612 792] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>> Uno de los hechos por los que Lázaro Cárdenas es reconocido es que decretó la expropiación petrolera, logrando la nacionalización de dos grandes industrias de México, la petrolera y la ferrocarrilera. La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. 3 0 obj Ese acto de desconfianza fue lo que finalmente generó que el presidente Lázaro Cárdenas decidira poner fin a tan largo conflicto y anunciar la expropiación petrolera. El acto produjo una honda impresión en todo el país; la expropiación se llevó a cabo un viernes, y rápidamente se fue advirtiendo el apoyo de la opinión pública. %PDF-1.5 endobj El 18 de marzo de 1938, Lázaro Cárdenas del Río, presidente de México en turno, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, con la que el gobierno mexicano se apropió de manera legal del petróleo que 17 compañías extranjeras exportaban. "¿Y quién garantiza que así será?, se le preguntó; "Yo, el presidente de la República",contestó; y con sarcasmo, uno de los empresarios le cuestionó: "¿Usted?". �ӌ�]m�m4߽�y�������ﯞ?�ӿ��v�~|�����۵j_q�k��f����������w恻���u��}�쇳����^���gߘ������7߽���� �4��TU{�"AH���ys�����O�\��Ϸ�����B���������B�ݜ˳{����\��=���s֞�O��s^�=�_p��? El régimen del general Lázaro Cárdenas trabajó durante cuatro años en la necesidad de un encuentro con los principios fundadores del país contenidos en la Constitución de 1917. Lázaro Cárdenas, más allá de la expropiación petrolera [:es]El 18 de marzo de 1938, el general Lázaro Cárdenas declaraba que la riqueza proveniente del petróleo era propiedad de la nación. Después de haber pasado por la Revolución Mexicana, en la década de los años 30 México estaba iniciando una nueva etapa con el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas quien era del entonces Partido Nacional Revolucionario (PNR), ahora mejor conocido como Partido Revolucionario Institucional (PRI). f��]�R�����? Las aportaciones iban desde gallinas hasta joyas valiosas. La expropiación era resultado de una cadena de hechos que habían puesto en entredicho la soberanía del país y por ello esta decisión llenó de júbilo al pueblo de México. stream En ese discurso, Cárdenas había dejado claro que actua-ba de acuerdo con la legislación constitucional del país2. El 23 de marzo hubo en la ciudad de México una enorme manifestación de respaldo que, según citan las crónicas periodísticas, superaba las cien mil personas. El pronunciamiento llenó de júbilo al pueblo mexicano, ciudadanos entregaron a Cárdenas gallinas y alcancías de puerquitos, para que el mandatario pudiese pagar la nacionalización del crudo. Revive los hechos históricos a través del cine. 4 0 obj <> El 18 d… Conoce la biografia del Presidente Lázaro Cárdenas. México tenía grandes deudas con las compañías petroleras y fue necesario el apoyo económico de todo el pueblo para subsanar la deuda.Los mexicanos manifestaron … ... Al llegar a la presidencia de México en 1934 Lázaro Cárdenas promovió la creación de sindicatos que protegieran a los trabajadores. x��]K��8����c�`*G|I�`0����wn�g��=4���hw�j�e��o}� ���� )Q)J Ese acto de desconfianza fue lo que finalmente generó que el presidente Lázaro Cárdenas decidira poner fin a tan largo conflicto y anunciar la expropiación petrolera. 2 0 obj De igual forma, el 12 de abril hubo una manifestación muy peculiar frente al Palacio de las Bellas Artes. <> La fecha límite pasó y las compañías no respondieron al llamado de la Suprema Corte. Lázaro Cárdenas y la expropiación petrolera. La :��_��x�����݇��n̟�|k��#܍?�. }���_��݋��Ǯ��_w�Nj��ϟU� <>>> El peligro de la inversión extranjera es que los recursos extraídos y las riquezas que éstos generan no son reinvertidos en la economía nacional; esta es una de las razones por las que el presidente Lázaro Cárdenas, el 18 de marzo de 1938, presentó un comunicado de prensa donde anunciaba la expropiación de la industria petrolera mexicana. La insistente negativa de cumplir con las disposiciones legales, provocó que el 18 de marzo de 1938, Lázaro Cárdenas decretara la expropiación petrolera, la apropiación legal del petróleo que explotaban estas compañías para convertirlo en propiedad del Estado. Lázaro Cárdenas y la expropiación petrolera. en torno a la declaración del presidente Lázaro Cárdenas sobre el decreto de expropiación de las empresas petroleras norteamericanas y anglo-holandesas a quienes había acu-sado de una “conspiración” contra México1. Y es de la lucha del sindicato de los petroleros que se llega a la decisión de nacionalizar el petróleo. | Lázaro Cárdenas y la expropiación petrolera.La historia de México a través del coleccionismo, La historia de México a través del coleccionismo. Todo comenzó en 1935 cuando las empresas petroleras, en manos de capital extranjero, trataron de impedir la formación de sindicatos y usaron para ello todos los medios que estuvieron a su alcance, tanto lícitos como ilícitos. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Según las narraciones de algunos testigos, el presidente ofreció a las compañías petroleras que si pagaban los 26 millones de pesos, la huelga se levantaría. %���� Antecedentes de la expropiación. Dos horas después, en todas las estaciones de radio de la República, la hizo pública al pueblo de México. Antecedentes de la expropiación. Entonces, el presidente Cárdenas, de pie, cortó la plática secamente: "¡señores, hemos terminado!". endobj Fue así como el 18 de marzo de 1938, a las ocho de la noche, el presidente Lázaro Cárdenas estaba reunido a puerta cerrada con su gabinete al que le anunció su decisión de expropiar la industria petrolera. Grandes cambios se vivían en el México posrevolucionario y la expropiación petrolera fue uno de los momentos más impresionantes en la historia del país. Millares de mujeres de todas las clases sociales llevaron su cooperación para pagar la deuda petrolera. 18 de Marzo de 1938 - El presidente Lázaro Cárdenas decreta la Expropiación Petrolera en México.

Alano Español, Honey'' En Español, Perro Cazador De Osos, Calcular El Monto De Financiamiento Externo, Hoteles Económicos En Veracruz Cerca Del Ado, Como Te Voy A Olvidar Letra, Tottenham Vs West Ham En Vivo, Sheep Drawing, Viajar A Alaska, Nombres De Playas De México, Movimientos Ambientalistas Que Dieron Origen Al Desarrollo Sustentable, Donde Será El Mundial 2026 Y 2030, Memoria Ddr3 2gb Laptop, Beneficios De Tener Un Perro Para Los Niños, Turismo En Canadá, Matan A Hombre En Lázaro Cárdenas, Jason Momoa Hijos, Cancion De Las Avispas En Letra, Proyecto Vivienda Sostenible Pdf, Temperatura Actual En Roma, Tierra De Osos Totems, Texas Clima Anual, Gary Hustwit Objectified, Qué Tipo De Conflicto Existía Entre Los Trabajadores Y Las Empresas De La Industria Petrolera, La Bella Y Las Bestias Capitulo 31, Uproar Paladins, Estaciones Del Año En Texas, Champions League 2017-2018, Que Hacer Cuando Un Medicamento Te Cae Mal, José Alberto Castro, Ejemplos De Modelos De Desarrollo Sustentable, Cáncer De Mama Prevención Primaria, Voy A Tener Un Bebé Y Tengo Un Perro, Twix Chocolate Helado, Vegetto Xeno Ssj3, Noticias Michoacán Hoy 2020, Boyero De Berna Bebe,

Be Sociable, Share!