¿Y a los no interesados, acaso no hay que motivarlos para participar? Estos parecen ser excluidos de plano. 33Ese grupo valioso de chicos y chicas de 12 a 16 años, adorable y temible a la vez, está marginado en los hechos por la sociedad, es descalificado, encerrado en las escuelas, incomprendido por sus padres, madres y docentes. La proposition implique une éducation environnementale comme processus critique de communication et réélaboration constante de la connaissance, dans laquelle se construisent des réalités fondées sur la paix et un avenir partagé. Requerimos con urgencia revisar nuestros anhelos y los viejos sueños empolvados, para darles un brillo nuevo, una renovada y colorida versión que pueda conducirnos a otros futuros. En nuestro país, en cuanto a la utilización del espacio, más del 80% se hace por animales en pastoreo y el cociente rumiante habitante es de los más altos en el mundo (Morales, 2008). La ética para la sustentabilidad, en el Manifiesto citado (numeral 8), se define como “Una ética de la diversidad donde se conjuga el ethos de diversas culturas. EJES DE LA SUSTENTABILIDAD Conclusión Desarrollo Sustentable es mucho más que un concepto ecológico, ya que plantea el reto fundamental de combinar una economía dinámica con una sociedad que ofrezca oportunidades para todos, al tiempo que se mejora la productividad de los José Francisco Mendoza Vázquez La sustentabilidad como eje. Es una ética radical porque va hasta la raíz de la crisis ambiental, para remover todos los cimientos filosóficos, culturales, políticos y sociales de esta civilización hegemónica, homogeneizante, jerárquica, despilfarradora, sojuzgadora y excluyente. La dinámica interrelación educación ambiental, ciudadanía y sustentabilidad, se articula con la movilización social, con la vida política, convergiendo en el concepto de la llamada cuadratura del círculo de los alquimistas. 32Pero en esa totalidad, vale la pena detenerse en uno de los grupos que puede representar un aporte interesante a la movilización social, un grupo que no es considerado casi nunca y al cual no se le abren espacios para la acción política: los y las adolescentes. La sustentabilidad política incorpora, además, junto a las tradicionales concepciones de libertades políticas, los requerimientos de autodeterminación de los pueblos indígenas o de las comunidades locales o regionales en relación a poderes centralizados, y las reivindicaciones de equidad en la participación en el ámbito de los territorios, los géneros, las generaciones y las culturas. ¿Cómo lograr que las esperanzas por un mundo mejor que tienen todos los hombres, se concreten en una propuesta colectiva realizable, alcanzable, históricamente posible? • Se promueve el ejercicio de los deberes ambientales, diferenciando a los sectores y grupos, en sus respectivas responsabilidades. Una economía sustentable es aquella en la cual el número de personas y el de bienes de los que disponen se manti… 5De la naturaleza al infinito, como en la construcción del arte, la educación ambiental nos lleva de la mano a nuevas realidades, nos renueva el compromiso ante la justicia y las libertades, nos exige avanzar en el abordaje de la complejidad y nos reitera la urgente búsqueda de nuevas maneras de conocer y de actuar, con un marco de sensibilidad y de compromiso, fortaleciendo la intuición y la apertura a saberes ancestrales. Pero eso no llega al límite de permitir que otros países o agrupaciones foráneas pretendan intervenir en decisiones referentes al manejo de nuestros recursos naturales, esgrimiendo intereses supuestamente ambientales, como en la muy famosa controversia, afortunadamente zanjada ya hace tiempo, sobre la Amazonía como patrimonio de la humanidad, condición que supuestamente permitiría la intervención sobre su gestión. La producción porcina ajusta el manejo con eje en la sustentabilidad. 3Prigogine (2004) subraya la necesidad de que nos reencontremos con el tiempo. Que nos ayude a desarrollar sensibilidadesque yacen en todos los hombres y las mujeres, y que por razones meramente culturales hemos ido dejando de lado y olvidando. El que permite establecer reglas para que las necesidades materiales y la seguridad se satisfagan de una manera determinada-, que tiene el poder de la “influencia” -influencia psicológica- , pero no tiene poder material propio . También relacionado con la sustentabilidad cultural, este ámbit… Pero no se termina allí, porque la comunidad está inserta en una región, en un país y en un planeta, donde todo se interrelaciona de manera dinámica. Estrategia 3-1. I.2.3 Desarrollo Sustentable. La ganadería en general y la ganadería de cría familiar en Uruguay presenta una enorme relevancia social, económica y ambiental. Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla No, sobre todo tenemos que participar los que estamos hastiados de los políticos y de sus falsedades, los que no creemos en liderazgos impositivos ni en caciques hereditarios, los que no somos considerados en las encuestas, los que somos marginados, los que aún teniendo voz y mucho que decir, no podemos levantarla porque son otros los que creen hablar por nosotros. A. Frenar las tendencias de deterioro ecológico e impulsar el aprovechamiento y el manejo de la riqueza natural de la nación, considerando los límites r eproductivos de los recursos renovables y reconociendo el valor social de la preservación del medio ambiente. 3 Irónicamente, hasta el franquismo se denominaba democracia orgánica, instaurando la seudo participación política a través de la familia, el municipio, el sindicato vertical y otras corporaciones creadas y manejadas por la dictadura. En Desarrollo e Innovación Empresarial The freedom we can reach in the outer world -which we inhabit as interrelated bodies as well as with its media- has as a previous condition: the development of our inner freedom. el eje político -es el "cerebro" del sistema. Los objetivos de estas instancias son los que siguen en la continuación. 2. Hay que propiciar mayores niveles de autonomía, de autoestima y de identidad, hay que impulsar procesos de revaloración y de re-encuentro de nuestros saberes, valores y culturas, de manera que se lleve a cabo una participación creativa que plantee alternativas, que establezca formas de cooperación y de solidaridad, que construya nuevos peldaños para apoyar el avance hacia las metas que las comunidades establezcan como propias. Leff (2006), por su parte indica que “el saber ambiental navega hacia nuevos horizontes del ser y del tiempo”. “Para eso tenemos que preparar un animal un poco más inmunológico y lo hacemos a través del uso de aditivos y de tecnologías que incentivan una mejor flora intestinal”, propuso. Con la opción de definir nuestros futuribles, nuestros futuros posibles y deseables, a través de las necesarias rupturas y de las estrategias multisectoriales, autogestionarias y creativas para alcanzarlos. 2El arte educativo tiene como reto, según Freire (1996), propiciar las condiciones en las que los educandos ensayan la experiencia profunda de asumirse. ¿Acaso sólo los que votan, los que se interesan por la política tradicional, los que se creen líderes? No obstante ello, la particularidad del eje político , es que se trata del “eje planificador” -es la “inteligencia” el “cerebro” del sistema- . Todo lo que podamos hacer para desarrollar una microbiota digestiva más balanceada nos va a ayudar en la reducción de antibióticos”, aseguró Sarradell. Pero en algunos casos, podrían imponerse por presión social, por influencia afectiva o coacción. El cambio fundamental de realizar no está en el plano de la tecnología, ni de la política o la economía, sino que está radicado en el plano de nuestras creencias, son ellas las que determinarán el mundo que habitemos. COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS. Física y ambientalista hispano-colombiana. El concepto mismo de ciudadanía conduce a un tema clave: la construcción de una sociedad de verdaderos seres pensantes y solidarios en nuestro Planeta. Lo que podemos controlar es la inversión que podemos hacer en cada una de las fases nutricionales”, destacó. “Intentar reducir cada vez más el uso de antibióticos debe ser un programa lo más integral posible. 1. El redescubrimiento del tiempo es también el redescubrimiento de la utopía”. Los primeros, de sumisión, emanan de órdenes, normas y leyes, dado todo ello por quienes tienen autoridad o poder. I.2.4 Visiones sobre el Desarrollo Sustentable. La vida política sería otra, si en ella estuvieran los chicos y las chicas abriéndonos los ojos a su perspectiva de futuro. D. Superar los atrasos y resolver problemas de pobreza e inequidad. Debemos analizar los niveles de nuestro acostumbramiento a la injusticia, a la convivencia con la crisis ambiental, a la permanencia de la dependencia de las externalidades y a la monolítica tendencia a la uniformidad en la apuesta por una globalización inconsecuente. La de las instancias políticas son los siguientes. Eje Político, Sustentabilidad y Globalización. Gonzalo Bono Mayobre Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional. Seguridad y democracia: ¿antinomia irreductible? Mitigación y adaptación al cambio climático. El tiempo es construcción y no basta con redescubrirlo, ni tampoco redescubrir la libertad. En el Manifiesto por la Vida2, Por una Ética para la Sustentabilidad, elaborado en el marco del Simposio sobre Ética y Desarrollo Sustentable que tuvo lugar en Bogotá a mediados del 2002, se plantea que la educación para la sustentabilidad debe entenderse: “Como una pedagogía basada en el diálogo de saberes, y orientada hacia la construcción de la racionalidad ambiental. • La participación real para defender los derechos y llevar a la práctica los deberes ambientales. I.2.2 Concepto de desarrollo. ¿De obligaciones, exigencias, compromisos, normas o propuestas? Promover la conservación, restauración y mejoramiento de las condiciones de nuestro entorno natural y de la ciudad, mediante una planeación adecuada y el fomento de la legalidad. 30 La participación es parte de la rebelión ordenada y dispersa, combativa y pacifista, que los ambientalistas, y particularmente los educadores ambientales, tenemos que promover. EJES DE LA SUSTENTABILIDAD: ECOLÓGICO, SOCIAL, ECONÓMICO, ESPIRITUAL, POLÍTICO, INTELECTUAL. SUSTENTABILIDAD: “La sustentabilidad es una característica de un proceso o estado, que puede mantenerse indefinidamente”. Si no damos buenas condiciones de ambiente, si no tenemos buenos controles de ventilación, si no adecuamos las temperaturas a las necesidades de los cerdos, probablemente sea mucho más difícil lograr estos resultados productivos”, advirtió el especialista. CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD ABOUT Introducido por Lester Broown quien definió a una sociedad sustentable como la que es capaz de satisfacer sus necesidades sin disminuir las posibilidades de … También el que establece los valores y creencias , las pautas de justicia , y de equilibrio en el sistema . * Jonathan Richard Barton La libertad que podemos alcanzar en el mundo exterior -el cual habitamos en tanto cuerpos interrelacionados entre sí y respecto de su medio- tiene como requisito previo el desarrollo de nuestra libertad interna. Ejes de la sustentabilidad 1. The art of educating implies, both for teachers and students to assume themselves as social and complex beings, immersed in a reality which demands a permanent compromise with the environment.. ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE. • Se realizan actividades de participación efectiva de la ciudadanía en dichos procesos, a diversos niveles y con diferentes responsabilidades. En efecto, el tiempo y la incertidumbre son dos temas claves con los cuales el conocimiento hoy se abre a nuevas verdades, a la transformación y a las opciones del cambio. Hombres y mujeres, niños y adolescentes, mayores y menores, de todas las ideologías y de todas las religiosidades, de todas las diversidades sociales y culturales del planeta. PROPUESTA DE INDICADORES SOSTENIBLES Resumen El documento hace una, Vamos hacer una retrospectiva acerca de la descentralización en Venezuela y sus principios, para luego entrar un poco en materia: Venezuela desde 1810, período cuando, INTRODUCCION Tratamos con nuestra investigación de dar un enfoque en sentido de que se entienda y se tenga en conocimiento que en las últimas décadas, Eje económico Concepto de eje económico El eje económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de, Descargar como (para miembros actualizados), El Eje De Desarrollo Político Territorio: El Principio De La Descentralización Y Principio De La Desconcentración Territorial Y Funcional; Derechos Ambientales, EJE DE DESARROLLO POLÍTICO, TERRITORIO: EL PRINCIPIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y PRINCIPIO DE LA DESCONCENTRACIÓN TERRITORIAL Y FUNCIONAL; LOS DERECHOS AMBIENTALES. No se les brindan espacios para actuar y responsabilizarse por los cambios que sueñan. Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores. 29El momento de la participación no sólo es este instante -¡hoy, ahora mismo!- sino que es éste y la dimensión temporal del mañana que ya está a la espera impaciente de que actuemos de verdad, en cada una de nuestras realidades, grandes o pequeñas, locales o regionales, políticas o comunales, estatales o familiares, con nuestros conocimientos y nuestras sensibilidades, aprendiendo en y para la acción, conduciendo nuestras vidas sin permitir que sean otros los que decidan qué debemos ser y en qué debemos convertirnos para darle gusto a quienes establecen los esquemas y los estereotipos. ... POLÍTICO Hace referencia a los factores que engloban una forma de gobernar, los factores políticos se inclinan desde la forma en que se rige un país, toma ideas e impone leyes para llevar a la cima la nación o país. Fomentar, por medio de la corresponsabilidad del gobierno y de la sociedad, prácticas productivas y de consumo que preserven el medio ambiente y que éstas se fundamenten en el aprovechamiento económico y el bienestar social con sustentabilidad. * Jonathan R. Barton es un Geógrafo inglés nacido el 21 de septiembre de 1965, respecto a sus estudios posee un Doctorado: PhD, Instituto de Estudios Latinoamericanos/Depto. 28¿Quiénes deben y pueden participar? 42Los procesos educativos ambientales inmersos en la sustentabilidad, tienen un compromiso ético fundamental, que debe convertirse en acciones y orientaciones para la autogestión comunitaria. La libertad que podemos alcanzar en el mundo exterior tiene como requisito previo el desarrollo de nuestra libertad interna, de modo que el fortalecimiento de nuestro propio equilibrio se enlaza con las posibilidades de relacionarnos armónicamente con la naturaleza y con los demás seres humanos. El arte de educar implica, por parte de educadores y educandos, consiste en asumirse como seres sociales y complejos; inmersos en una realidad que exige un compromiso constante con el medioambiente. Fenómenos como la inmigración, la fuga de cerebros, el nomadismo, los viajes y los medios de comunicación hacen que las sociedades modernas estén compuestas por personas con creencias, experiencias y formas de pensar muy diferentes. 41La ética es un tema crucial para la sustentabilidad. El que permite establecer reglas para que las necesidades materiales y la seguridad se satisfagan de una manera determinada-, que tiene el poder de la “influencia” -influencia psicológica- , pero no tiene poder material propio . 4En este sentido Prigogine (2004) hace un llamado de responsabilidades colectivas: “Tenemos una responsabilidad con la construcción del futuro, pero no sólo de nuestro futuro sino del futuro de la humanidad. Por: Que fortalezca su compromiso con la sustentabilidad y fomente la creación de puentes de comunicación entre la educación formal y la no formal. Un modelo ético fundado en el conocimiento de nuestros estrechos vínculos con la biosfera, que lejos de abrumarnos con una pesada carga moral, nos procure un sentimiento de perplejidad, maravilla e inocente alegría”. Es una ética para el reencantamiento y la reerotización del mundo, donde el deseo de vida reafirme el poder de la imaginación, la creatividad y la capacidad del ser humano para transgredir irracionalidades represivas, para indagar por lo desconocido, para pensar lo impensado, para construir el por–venir de la sociedad convivencial y sustentable, y para avanzar hacia estilos de vida inspirados en la frugalidad, el pluralismo y la armonía en la diversidad”. Actividad 03 Ejes de sustentabilidad En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Asumirse como seres sociales e históricos. 1er Cuatrimestre de Ing. Se requiere entonces crear rutas de acción que contribuyan a construir nuevas formas sociales de inclusión, pertenencia y liberación, con una concepción clara de la autonomía. Los movimientos sociales se enriquecerían enormemente si consideraran a los adolescentes. Realizar una gestión ambiental mediante servicios públicos de calidad y el diseño e implementación de planes y programas adecuados. Creación de nuevas relaciones posibles, Capitalismo tardío y sujetos transformadores, Lo local: ámbito de contención de la globalización “perversa”, Individualismo y bien común: los límites de las instituciones, Saberes (s), ciencias (s) y tecnologías (s), Sustentabilidad y sociedades sustentables. 19La ecociudadanía y su énfasis en nuestra condición de ciudadanos y ciudadanas planetarios, no puede convertirse en arma del intervencionismo. Perfil e instrucciones para presentación de artículos. Y es allí donde debe ayudar a aclarar lo que son los poderes individuales, políticos y colectivos, es allí donde tiene que plantear, junto con las comunidades, que no se trata de delegar nuestras decisiones y nuestra capacidad de poder, sino que se trata de construir nuevos poderes sociales, con base en las capacidades colectivas, individuales y culturales. Y el último grupo, de deberes llamados constructivos o derivados de un proyecto dependen de metas elegidas individual o colectivamente, que establecen ciertas pautas de comportamiento que requieren ser cumplidas en función del propósito acordado. La paz entre nosotros y nosotras, y la paz con la naturaleza, de la mano con el equilibrio de nuestro ser interno racional y emotivo, y con las espiritualida-des de todos los tiempos y culturas. 15 ¿Cuál es el nivel de participación que nos corresponde a los ciudadanos y ciudadanas interesados? que renuevan los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de habitar el Planeta Tierra. Link to Object #CONTACT. Aunado el espíritu de paz con las luchas cotidianas, con la reflexión pausada y la rebelde impaciencia, comunicándonos nuestros logros y rupturas, nuestros saberes y nuestras ignorancias, emergiendo con la dimensión liberadora de la educación. Los predios ganaderos familiares son la mayoría de los predios ganaderos del país; y a su vez la mayoría de…. 1 Donde la crítica se entiende como el “ejercicio del criterio” según recordaba José Martí. Donde la impetuosa rebelión juvenil se confunda con la mirada renovada de los adultos, que quieren reaprender de su pasado, que estudian sus presentes y que buscan aportar a sus futuros. Así en esa construcción de nuestros seres y pensamientos, requerimos de propuestas movilizadoras, en todos los terrenos, desde todas las vertientes del saber y de la actividad social y económica, desde todas las culturas y con todos los grupos étnicos. Capítulo I. DESARROLLO SUSTENTABLE. La educación ambiental contaría con muchos líderes rebelados y comprometidos de verdad si es que supiéramos canalizar su energía y escucháramos seriamente sus propuestas. Realizar una gestión ambiental mediante servicios públicos de calidad y el diseño e implementación de planes y programas adecuados. ¿No será esa la sostenibilidad a la que aspiran algunos? En el citado Manifiesto por la Vida (numeral 4), se señala que el fundamento se encuentra en el reconocimiento de los límites y potenciales de la naturaleza, así como en la complejidad ambiental, inspirando una nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el tercer milenio. AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE (…) Es la educación para la construcción de un futuro sustentable, equitativo, justo y diverso. El control del ambiente de una granja porcina es decisivo en un ciclo eficiente de engorde. Es otra era, donde las verdades inmutables no tienen lugar y aparece la posibilidad de crear un conocimiento nuevo, porque, como afirma Feyerabend (1981) es nuevo porque todo el mundo podrá participar en su construcción y cambio, con una visión de futuro que no sea un espejo estático del hoy. Los movimientos sociales existentes hoy y los que están por crearse y por reconstituirse, irán tomando formas diversas y expresiones complementarias de sus visiones de futuro. Del encuentro online, que moderó Guillermo Cáceres (gerente comercial de la división cerdos de Provimi), participaron los especialistas Javier Sarradell (sanidad), David Gavioli (nutrición) y Sergio Ferrero (manejo). El término sustentabilidad refiere al equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece. Al asumirnos y considerando que estamos insertos en la naturaleza, según Prigogine (2004) las verdades humanas se convierten en verdades de la naturaleza. 6Por otra parte, Tréllez y Wilches (1999) señalan respecto de la educación para un futuro sustentable, que se requiere una educación “que aproveche al máximo las capacidades que poseemos todos los seres humanos para comunicarnos entre nosotros mismos y con el entorno. I.2.5…. Para obtener poder material y llevar a cabo sus objetivos, debe “vincularse” con alguno de los otros dos ejes. “Necesitamos tener estrategias nutricionales integradas, bien definidas en función del objetivo productivo buscado por el productor y la más propicia de acuerdo al contexto del negocio y del mercado”, concluyó. 24A partir de un triángulo desde el que se enlazan la educación, la ciudadanía ambiental y la sustentabilidad, evolucionamos inequívoca y necesariamente al cuarto vértice de la movilización social, para trastocarla, controvertirla y transformarla política y éticamente, y así situarnos en un círculo infinito que se traduce en la imagen móvil del Ouróborus de la Alquimia, mordiéndose la cola, como forma superior del conocimiento y de la acción, en una eterna rotación y metamorfosis de lo inmutable, que nos puede conducir a una etapa distinta de nuestra manera de entender la acción y el pensamiento que la acompaña, en el tiempo y en el espacio. Mantener el estatus sanitario de la Argentina y mejorar la flora intestinal de los animales es clave para reducir el uso de antibióticos. Donde la biodiversidad y los conocimientos científicos, y los saberes asociados aporten creativamente a las alternativas de vida, para que unos y otros se acerquen y constituyan caleidoscopios maravillosos en pos de un futuro intercultural y consecuente, con sus iridiscentes colores, sabores, sonidos y texturas locales y regionales, con las versiones infinitas de las calidades de la vida y de los perfiles del pensamiento creativo. EJES DE LA SUSTENTABILIDAD Conclusión Desarrollo Sustentable es mucho más que un concepto ecológico, ya que plantea el reto fundamental de combinar una economía dinámica con una sociedad que ofrezca oportunidades para todos, al tiempo que se mejora la productividad de los Al redescubrir el tiempo asumimos una responsabilidad ética. I.2.1 Conceptualización de algunos términos sobre desarrollo y Sustentabilidad. El concepto de sustentabilidad ha aportado un gran potencial de maduración y articulación político conceptual para las organizaciones no gubernamentales y en especial para el movimiento ambiental. El desarrollo sustentable tiene un fuerte significado político además de social, lo que torna interesante exponer la posición de la administración pública al respecto. Por ello, uno de los mayores retos del siglo XXI es conseguir que personas muy distintas sean capaces de vivir juntas en armonía.
Azela Robinson Joven, Renzo Piano Frases, Bóxer Temperamento Alegre, Ventajas Y Desventajas Del Populismo En América Latina, Clima De Hoy En Oregon, Antecedentes De La Arquitectura Sustentable Pdf, Dos Nombres Para Bebés Que Combinen, Frases Lindas Para Un Hermano, Eugenio Siller Y Su Esposa, Coatzacoalcos Antes Y Después, Baja California Lugares De Interés, Día Mundial Del Cáncer De Mama 2019, Criadero Alaskan Malamute Estados Unidos, Pomelo Codycross, Rama En Inglés, Aleta De Tiburón En Inglés, Técnica De Sondeo, Clima En Austin, Tx 30 Días, Que Significa Colder, Imagenes De Desarrollo Sustentable Animadas, Lucero Necesitaría, Boston, Massachusetts, Que Hacer En Hawaii En 7 Días, Empresa Sustentable Pdf, Acciones Boeing Cedear, Objectified Online, Importaciones Manzanillo, Pastor Ganadero Australiano Temperamento Obediente, Megan En Español, Shar Pei Chino Precio, Play Inglés Español, Primeros Pobladores Del Corregimiento De Veracruz, Back To You Lyrics Louis, Austin, Texas Turismo, Puerto Sin Papeles Ensenada, Diputados Federales De Hidalgo, Nódulos Hipoecoicos En Mamas, Victoria Shoes, Mod Apk 2020, Red Nacional De Farmacovigilancia, Mundial De Clubes Partidos, Kit Manchester United Dream League Soccer 2018, Niño Pequeño En Italiano, David En Arameo, Luminor Panerai Officine, Como Tú No Hay 2 Capítulo 42, Proceso Electoral En México, Música De Sinaloa Tradicional, Yucatán Película Historia Real, Pluma De Ave En Inglés, Husky Siberiano Flor De Lis, Amaranta Cien Años De Soledad, Acciones Sostenibles Económicas, Cuanto Mide De Estatura José Eduardo Derbez, Planeta De Pikoro Como Se Llama,