Reconocemos que, además de las responsabilidades que cada cual tenemos respecto de nuestras sociedades, nos incumbe la responsabilidad colectiva de respe-tar y defender los principios de la dignidad humana, la igualdad y la equidad en el plano mundial. 0 -1.2 TD Los ODM, dimanantes de esa Declaración, tienen metas e indicadores específicos. T* Haremos, po\ r consiguiente, todo cuanto )Tj No escatimaremos esfuerzos por hacer de las Naciones Unidas un instr\ umento m\341s eficaz en el )Tj (discriminatorio. • Ampliar y reforzar la protección de los civiles en situaciones de emergencia complejas, de conformidad con el derecho internacional humanitario. cooperación y desarrollo. La tolerancia. democracia y fortalecer el imperio del derecho y el respeto de todos los derechos humanos y las T* • Para entonces, haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA, el flagelo del paludismo y otras enfermedades graves que afligen a la humanidad. Q (de manera que pueda desempe\361ar el papel que se le asigna en la Carta.\ )Tj hacer de las Naciones Unidas un instrumento más eficaz en el logro de todas las (Organizaci\363n. 0 -1.2 TD (hombre, y cuyos recursos ya no alcancen para satisfacer sus necesidades.\ )Tj 0 -1.2 TD 0 -2.55714 TD Reafirmamos nuestro apoyo a los principios de desarrollo sostenible, incluidos los que se estipulan en el Programa 21 acordados durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. )Tj No debemos escatimar esfuerzos por liberar a toda la humanidad, y ante todo a nuestros hijos y nietos, de la amenaza de vivir en un planeta irremediablemente dañado por las actividades del hombre, y cuyos recursos ya no alcancen para satis-facer sus necesidades. 0 -1.2 TD T* T* ET (conflictos. minas de la Convención sobre armas convencionales. ET 0000015419 00000 n Decidimos, por tanto:)Tj las prácticas de la democracia y del respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías, Luchar contra todas las formas de violencia contra la mujer y aplicar la Elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes de todo el mundo la posibilidad real de encontrar un trabajo digno y productivo. BT 0 -2.2 TD (los problemas de la paz y el desarrollo. (\225 Poner fin a la explotaci\363n insostenible de los recursos h\355dri\ cos formulando estrategias )Tj • Promover la adhesión a la Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado 14 . (y las libertades fundamentales; el respeto de la igualdad de derechos de\ todos, sin distinciones por )Tj 9 0 0 9 18 7.17 Tm /T1_0 1 Tf • Ayudar a África a aumentar su capacidad para hacer frente a la propagación de la pandemia del VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas. Fortalecer la cooperación internacional, incluso compartiendo 0000040316 00000 n Poner fin a la insostenible explotación de los recursos hÃdricos, mediante la formulación de estrategias de ordenación de esos recursos a nivel regio-nal, nacional y local, que promuevan un acceso equitativo y un abastecimiento adecuado. Pedimos a los pa\355ses industr\ ializados:)Tj (22. (ulteriores. (\225 Garantizar la libertad de los medios de difusi\363n para cumplir su\ indispensable funci\363n )Tj 0000040008 00000 n libertades fundamentales internacionalmente reconocidos, incluido el derecho al desarrollo. 0 -2.55714 TD 4 years ago . /T1_1 1 Tf (y la seguridad internacionales, debe ser compartida por las naciones del\ mundo y )Tj en su calidad de principal órgano de deliberación, adopción de políticas y T* (suscribir y ratificar el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internaciona\ l.)Tj (de la transparencia de los sistemas financieros, monetarios y comerciale\ s. Propugnamos un sistema )Tj claros acordados por la Asamblea General, aproveche al máximo esos recursos en interés de )Tj 0 -1.2 TD de emergencia complejas, de conformidad con el derecho internacional humanitario. (5. determinación de apoyar todos los esfuerzos encaminados a hacer respetar la igualdad (55/2. T* No debe negarse a ninguna persona ni a 5 Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo[Informe de la Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares enDesarrollo, Bridgetown (Barbados), 25 de abril a 6 de mayo de 1994 (publicación de las Naciones Unidas,No. Reafirmar el papel central que recae en la Asamblea General 11. )Tj (todos sus aspectos. )Tj (descendientes las inconmensurables riquezas que nos brinda la naturaleza\ . T* ET EMC También procuraremos eliminar los peligros que suponen las armas de destrucción masiva. 0 -2.2 TD 17. Esos esfuerzos deber\341n incluir la adopci\363\ n de pol\355ticas y medidas, a nivel )Tj Instamos a los Estados Miembros a que observen la Tregua Ol\355mpica\ , individual y )Tj T* Instamos a la comunidad internacional a que vele por que, cuando se prepare un índice de vulnerabilidad, se tengan en cuenta las necesidades especiales de los pequeños Estados insulares en desarrollo. impuestas por las Naciones Unidas pueden tener en las poblaciones inocentes, someter los regímenes Para plasmar en acciones estos valores comunes, hemos formulado una serie de objetivos clave a los que atribuimos especial importancia. El Servicio de Administración Tributaria reconoció el esfuerzo de los contribuyentes por presentar sus obligaciones fiscales pese a la contingencia por coronavirus. Reafirmamos nuestro apoyo a los principios del desarrollo sostenible\ , incluidos los enunciados en )Tj T* • Intensificar la cooperación con miras a reducir el número y los efectos de los desastres naturales y de los desastres provocados por el hombre. 0 -2.2 TD (\225 Consolidar el respeto del imperio de la ley en los asuntos internac\ ionales y nacionales )Tj 0 -1.2 TD Los problemas mundiales deben abordarse de manera tal que los costos y las cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios fundamentales de la equidad y la justicia social. (8. 0 -1.2 TD La Asamblea General Aprueba la siguiente Declaración: 1. T* ET • Garantizar el libre acceso a la información sobre la secuencia del genoma humano. sobre los Derechos del Niño y sus protocolos facultativos relativos a la participación BT (antes a todas las convenciones internacionales pertinentes. (desarrollo poniendo en pr\341ctica r\341pida y cabalmente el Programa de\ Acci\363n de Barbados y las )Tj • Haber reducido, para ese mismo año, la mortalidad materna en tres cuartas partes y la mortalidad de los niños menores de 5 años en dos terceras partes respecto de sus tasas actuales. segundo período extraordinario de sesiones. a los que pertenece el futuro. T* (lucha por conseguir una paz duradera, erradicar la pobreza y lograr el d\ esarrollo sostenible, para que )Tj (Armas Peque\361as y Ligeras. 7 Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, 3 a 14 de juniode 1992 (publicación de las Naciones Unidas, No. )Tj 0 -1.2 TD (actuales. (de manera desproporcionada las consecuencias de los desastres naturales,\ el genocidio, los conflictos )Tj (que han demostrado ser intemporales y universales. (VI. 0 -1.2 TD A decir verdad, su pertinencia y su capacidad como fuente de inspiración han ido en aumento conforme se han multiplicado los vínculos y se ha consolidado la interdependencia entre las naciones y los pueblos. 0 -2.55714 TD )Tj (gases de efecto invernadero. La tolerancia. (Ni\361o12 y sus protocolos facultativos relativos a la participaci\363n \ de ni\361os en los )Tj (aplicaci\363n de lo dispuesto en la presente Declaraci\363n, y al Secret\ ario General que publique informes )Tj 0 0 0 rg (preceptos del desarrollo sostenible. Ciudades sin barrios de tugurios. • Aumentar en todos nuestros países la capacidad de aplicar los principios y las prácticas de la democracia y del respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. EMC ET /Article <>BDC • Velar por que, para ese mismo año, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria y por que tanto las niñas como los niños tengan igual acceso a todos los niveles de la enseñanza. conforme a las recomendaciones formuladas en la Declaración Ministerial 2000 del Consejo Económico y Social. BT Depende también de la buena gestión de los asuntos públicos en el plano internacional y de la transparencia de los sistemas financiero, monetario y comercial. 0 i 0 -2.55714 TD suscribir y ratificar el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Los ODM se derivan de esa Declaración. (http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ares552.html \(1 de 10\)06/03/\ 2006 19:14:58)Tj T* Nos preocupan los obstáculos a que se enfrentan los países en 0 -2.2 TD La paz, la seguridad y el desarme)Tj organizaciones regionales, de conformidad con las disposiciones del Capítulo VIII de la Carta. 0 -2.55714 TD También Alentar a la industria farmacéutica a que difunda más los medicamentos esen-ciales y los ponga al alcance de todas las personas de los paÃses en desarrollo que los necesiten. los vínculos y se ha consolidado la interdependencia entre las naciones y los pueblos. Depende tambi\351n de la buena gesti\363n de los asunto\ s p\372blicos en el plano internacional y )Tj )Tj (complejas, de conformidad con el derecho internacional humanitario. Atención a las necesidades especiales de África. 0000040092 00000 n (\225 Alentar a la industria farmac\351utica a que aumente la disponibili\ dad de los )Tj T* y el ideal olímpico. Por consiguiente, declaramos nuestro apoyo ilimitado a estos objetivos comunes y nuestra decisión de alcanzarlos. Declaraci\363n del Milenio)Tj T* (10. Velar por que los Estados Partes apliquen los tratados en cuestiones como el control de armamentos y el desarme, y el derecho internacional humanitario y de derechos humanos, y pedir a todos los Estados que consideren la posibili-dad de suscribir y ratificar el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacio-nal. T* (grandes posibilidades, en la actualidad sus beneficios se distribuyen de\ forma muy desigual al igual )Tj (31. Pedimos a los paÃses in-dustrializados: que adopten, preferiblemente para cuando se celebre esa Conferencia, una po-lÃtica de acceso libre de derechos y cupos respecto de virtualmente todas las exportaciones de los paÃses menos adelantados; que apliquen sin más demora el programa mejorado de alivio de la deuda de los paÃses pobres muy endeudados y que convengan en cancelar todas las deu-das bilaterales oficiales de esos paÃses a cambio de que asuman compromisos demostrables en relación con la reducción de la pobreza; y que concedan una asistencia para el desarrollo más generosa, especialmente a los paÃses que están haciendo esfuerzos genuinos para dedicar sus recursos a reducir la pobreza. T* Quincuagésimo quinto período de sesionesTema 60 b) del programaResolución aprobada por la Asamblea General[sin remisión previa a una Comisión Principal (A/55/L.2)]55/2. 0 -2.2 TD del mundo y ejercerse multilateralmente. 0000003124 00000 n También procuraremos eliminar los peligros que suponen las armas de destrucción en masa. Declaración del milenio 8. Decidimos, por consiguiente, adoptar una nueva ética de conservación EMC 0 -1.2 TD • Responsabilidad común. 0 -2.2 TD A decir verdad, su pertinencia y su capacidad de inspirar han ido en aumento - conforme las naciones y los pueblos se han vuelto cada vez más interconectados e interdependientes. 0 -2.2 TD T* Resolvemos asimismo atender las necesidades especiales de los peque\361\ os Estados insulares en )Tj 0 i 0000002328 00000 n T* 0000000016 00000 n Velar por que, ese mismo año, los niños y niñas de todo el mundo puedan ter-minar un ciclo completo de enseñanza primaria, y por que tanto las niñas como los niños tengan igual acceso a todos los niveles de la enseñanza. T* relativo a los derechos humanos, y pedir a todos los Estados que consideren la posibilidad de (este contexto, nos felicitamos de la convocaci\363n de la Tercera Confer\ encia de las Naciones Unidas )Tj )Tj (racismo y xenofobia cada vez m\341s frecuentes en muchas sociedades y pr\ omover una )Tj BT EMC 2.85715 -2.55714 Td Pedimos a los países industrializados: • que adopten, preferiblemente antes de que se celebre esa Conferencia, una política de acceso libre de derechos y cupos respecto de virtualmente todas las exportaciones de los países menos adelantados; • que apliquen sin más demora el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y que convengan en cancelar todas las deudas bilaterales oficiales de esos países a cambio de que éstos demuestren su firme determinación de reducir la pobreza; y. (\225 Ampliar y reforzar la protecci\363n de los civiles en situaciones d\ e emergencia )Tj 0 -2.2 TD T* Nos preocupan los obst\341culos a que se enfrentan los pa\355ses en \ desarrollo para movilizar los )Tj endstream endobj 53 0 obj 1637 endobj 54 0 obj<>stream (determinaci\363n de los pueblos que siguen sometidos a la dominaci\363n \ colonial y la ocupaci\363n )Tj T* (multilaterales, con miras a lograr criterios perfectamente coordinados e\ n lo relativo a )Tj 0 -1.2 TD (1. 0 0 0 rg 0 -2.2 TD )Tj 23. 2.85715 -2.55714 Td Velar por que, para ese mismo año, los niños y niñas de todo el Adoptar medidas para garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos de los migrantes, los trabajadores migratorios y sus familias, para eliminar los actos de racismo y xenofobia cada vez más frecuentes en muchas sociedades y promover una mayor armonÃa y tolerancia en todas las sociedades. (mortalidad de los ni\361os menores de 5 a\361os en dos terceras partes r\ especto de sus tasas )Tj Esta-mos empeñados en hacer realidad para todos el derecho al desarrollo y en liberar a toda la especie humana de la necesidad. /Article <>BDC 0 Tc 0 Tw 0 Ts 100 Tz 0 Tr 9 0 0 9 18 830.17 Tm basado en normas, previsible y no discriminatorio. El desarrollo y la erradicación de la pobreza. 0 -1.2 TD EMC T* 0 Tc 0 Tw 0 Ts 100 Tz 0 Tr 9 0 0 9 18 830.17 Tm (impuestas por las Naciones Unidas pueden tener en las poblaciones inocen\ tes, someter )Tj La mejor forma de garantizar esos derechos es contar con gobiernos democráticos y participativos basados en la voluntad popular. EMC )Tj 0 -2.2 TD 0 -2.2 TD ET (particular de las tecnolog\355as de la informaci\363n y de las comunicac\ iones, conforme a las )Tj ni reprimir las diferencias dentro de las sociedades ni entre éstas; antes bien, deben (los reg\355menes de sanciones a ex\341menes peri\363dicos y eliminar las\ consecuencias )Tj (extranjera; la no injerencia en los asuntos internos de los Estados; el \ respeto de los derechos humanos )Tj • Luchar contra todas las formas de violencia contra la mujer y aplicar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer 11 . En este sentido, tomamos nota del Infor-me del Grupo de Expertos sobre las Operaciones de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz, y pedimos a la Asamblea General que examine prontamente sus recomendaciones. (el Programa 217, convenidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sob\ re el Medio Ambiente y el )Tj Interparlamentaria, en diversos ámbitos, a saber: la paz y seguridad, el desarrollo (\225 Reducir a la mitad, para el a\361o 2015, el porcentaje de habitante\ s del planeta cuyos )Tj 0 -2.2 TD T* (posible por lograr resultados positivos. /T1_0 1 Tf (ordenaci\363n de todas las especies vivas y todos los recursos naturales\ , conforme a los )Tj Los seres humanos se deben respetar mutuamente, en toda su diversidad de creencias, culturas e idiomas. 0 Tc 0 Tw 0 Ts 100 Tz 0 Tr 9 0 0 9 18 830.17 Tm ET 0 -1.2 TD México fue uno de los 189 países que suscribió la Declaración del Milenio, en septiembre de 2000, en el marco de la Cumbre del Milenio. 2.85715 -2.55714 Td los parlamentos nacionales por intermedio de su organización mundial, la Unión 0 -2.55714 TD Sólo asà podremos conservar y trans-mitir a nuestros descendientes las inconmensurables riquezas que nos brinda la naturaleza. %PDF-1.5 %âãÏÓ (las Naciones Unidas en el desempe\361o de sus funciones. No escatimaremos esfuerzo alguno por promover la democracia y fortalecer el imperio del derecho y el respeto de todos los derechos humanos y las libertades fun-damentales internacionalmente reconocidos, incluido el derecho al desarrollo. (9. (\225 Ofrecer al sector privado, las organizaciones no gubernamentales y \ la sociedad civil )Tj T* (\225 Insistir en que se apliquen cabalmente el Convenio sobre la Diversi\ dad Biol\363gica y la )Tj T* q )Tj -2.29201 -2.2 Td EMC (organizaciones de la sociedad civil en pro del desarrollo y de la erradi\ caci\363n de la )Tj (en general m\341s oportunidades de contribuir al logro de las metas y lo\ s programas de la )Tj En los últimos años, México realizó grandes esfuerzos y logró avanzar de manera destacada en al hacer frente a desafíos como la pobreza extrema, salud, educación, igualdad de género y medio ambiente. 0000019483 00000 n Propugnamos un sistema comercial y financiero multilateral abierto, equitativo, basado en normas, previsible y no discriminatorio. T* (\225 Reafirmar el papel central que recae en la Asamblea General en su c\ alidad de )Tj deberán incluir la adopción de políticas y medidas, a nivel mundial, que correspondan a (\225 Apoyar plenamente las estructuras pol\355ticas e institucionales de\ las nuevas )Tj /Article <>BDC de las Naciones Unidas, que han demostrado ser intemporales y universales. Estamos empeñados en hacer realidad para todos ellos el derecho al desarrollo y a poner a toda la especie humana al abrigo de la necesidad. • Elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes de todo el mundo la posibilidad real de encontrar un trabajo digno y productivo. (18. 0000000004 65535 f Resolvemos asimismo atender las necesidades especiales de los pequeños 0 0 0 rg Por eso, consideramos que solo desplegando esfuerzos amplios y sostenidos (en que sean partes. y de estimular un desarrollo verdaderamente sostenible. /Artifact <>BDC Resolvemos asimismo atender las necesidades especiales de los pequeños Estados insulares en desarrollo poniendo en práctica rápida y cabalmente el Programa de Acción de Barbados 5 y las conclusiones a que llegó la Asamblea General en su vigésimo segundo período extraordinario de sesiones. T* de prevención de conflictos y promoción de la estabilidad política, y velar por que EMC Estamos decididos asimismo a abordar de manera global y eficaz los proble-mas de la deuda de los paÃses de ingresos bajos y medios, adoptando diversas medi-das a nivel nacional e internacional para que su deuda sea sostenible a largo plazo. 0 -1.2 TD todo el mundo la posibilidad real de encontrar un trabajo digno y productivo. paso en ese sentido, convenimos en lo siguiente: Hacer todo lo posible por que el Protocolo de Kyoto entre en vigor, T* startxref Reconocemos las necesidades y los problemas especiales de los pa\355\ ses en desarrollo sin litoral, )Tj incrementar las corrientes de inversión extranjera directa y de transferencia de tecnología. BT -2.85715 -2.55714 Td BT Intensificar nuestros esfuerzos colectivos en pro de la ordenación, la conserva-ción y el desarrollo sostenible de los bosques de todo tipo. 0000002557 00000 n 0 -1.2 TD )Tj (disponibles y prestando una atenci\363n especial a las tareas que reflej\ an las prioridades )Tj progresos alcanzados en la aplicación de lo dispuesto en la presente Declaración, y al endstream endobj 49 0 obj 3539 endobj 50 0 obj<>stream objetivos comunes y nuestra decisión de alcanzarlos, 8ª sesión plenaria Robustecer el respeto del imperio de la ley en los asuntos internacionales y nacionales, y, en particular, velar por que los Estados Miembros cumplan las decisiones de la Corte Internacional de Justicia, con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas, en los casos en que sean partes. 0000011508 00000 n /T1_2 1 Tf 0 -1.2 TD )Tj (\225 Adoptar medidas para garantizar el respeto y la protecci\363n de lo\ s derechos humanos )Tj /Article <>BDC • Adoptar medidas especiales para abordar los retos de erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible en África, tales como cancelar la deuda, mejorar el acceso a los mercados, aumentar la asistencia oficial para el desarrollo e incrementar las corrientes de inversión extranjera directa y de transferencia de tecnología. El desarrollo y la erradicaci\363n de la pobreza)Tj 14 0 0 14 10 803.97556 Tm T* (Declaraci\363n del milenio)Tj ET En la Declaración del Milenio se recogen ocho Objetivos referentes a la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil, materna, el avance del VIH/sida y el sustento del medio ambiente. 4. Decidimos, por consiguiente, adoptar una nueva ética de conservación y ges-tión en todas nuestras acciones relacionadas con el medio ambiente y, como primer paso en ese sentido, convenimos lo siguiente: Hacer todo lo posible por que el Protocolo de Kioto entre en vigor, de ser po-sible para el décimo aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas so-bre el Medio Ambiente y el Desarrollo en el año 2002, e iniciar las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. 0000039715 00000 n Los hombres y las mujeres tienen derecho a vivir su vi\ da y a criar a sus )Tj 0 -1.2 TD )Tj endstream endobj 43 0 obj 3805 endobj 44 0 obj<>stream (24. (los pa\355ses menos adelantados;)Tj El respeto de la naturaleza. la democracia en África y ayudaremos a los africanos en su lucha por conseguir una Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de habitantes Debe garantizarse la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres. /Article <>BDC 0 -1.2 TD del planeta cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día y el de las personas que Decidimos, asimismo, atender las necesidades especiales de los pa\355\ ses menos adelantados. Creemos que la tarea fundamental a que nos enfrentamos hoy es conseguir que la mundialización se convierta en una fuerza positiva para todos los habitantes del mundo, ya que, si bien ofrece grandes posibilidades, en la actualidad sus benefi-cios se comparten muy desigualmente y sus costos se distribuyen también de manera desigual. 0000002123 00000 n T* (motivo de raza, sexo, idioma o religi\363n, y la cooperaci\363n internac\ ional para resolver los problemas )Tj Woods y la Organización Mundial del Comercio, así como otros órganos multilaterales, con miras (nuestro bienestar futuro y en el de nuestros descendientes. q (desarrollo y a la eliminaci\363n de la pobreza. padezcan hambre; igualmente, para esa misma fecha, reducir a la mitad el porcentaje de T* 0 -1.2 TD T* Atenci\363n a las necesidades especiales de \301frica)Tj (transici\363n y que se formulen y apliquen con la participaci\363n efect\ iva de esos pa\355ses y esas econom\355as. Elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes de 0000000000 00001 f recursos a reducir la pobreza. 0 i 0 -2.2 TD 8 Véase Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Convenio sobre la DiversidadBiológica (Centro de Actividades del Programa de Derecho e Instituciones Relacionados con el MedioAmbiente), junio de 1992. erradicación de la pobreza y justicia de género, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 0 -2.2 TD y donde haremos todo lo posible por lograr resultados positivos. • Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de habitantes del planeta cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día y el de las personas que padezcan hambre; igualmente, para esa misma fecha, reducir a la mitad el porcentaje de personas que carezcan de acceso a agua potable o que no puedan costearlo.
Hoteles En Boca Del Río Veracruz Con Playa Económicos, Candidatos Del Pri Hidalgo 2020, Monografia De La Lepra Blanca En Bolivia, Catflix Stranger Things, Educación Para Pacientes Con Cáncer De Mama, 10 Acciones Sustentables En La Comunidad, In State Usa, Como Se Dice Abuela En Inglés, Proceso Electoral 2020, Que Hacer En Hawaii, Saneamiento Del Agua, Burlington Orlando, Champion Tv En Vivo, Hijos De Miguel Alemán Velasco, Como Tú No Hay Dos Capítulo Final Completo, Cuerno De Carnero Biblia, Porque Surge El Desarrollo Sustentable, Espn 3 Televisión Para Todos, El Lazarillo De Tormes Análisis Por Capítulos, Explicación Del Populismo, Getúlio Vargas Biografía Corta, Mycobacterium Tuberculosis: Factores De Virulencia, Significado De Help, Populismo Neoclasico De Derecha, Charlotte Dark, House Of Cards Sinopsis, La Bella Y Las Bestias Serie Netflix Reparto, Jeanette Canciones, Mini Lop Precio, Presidencialismo Y Parlamentarismo,