Gobierno del estado de México, ed. Las distintas Secretarías de Estado, en función de la aplicación de las políticas públicas de su competencia, suelen dividir al país en zonas, sectores o regiones, que pueden incluir estados o municipios distintos. El Congreso Constituyente de 1835-1836 y el arreglo interior de los Departamentos», «Bases para la nueva Constitución (Ley del 23 de octubre de 1835)», «Decreto que expide las Leyes Constitucionales de la República Mexicana.», «División Territorial de los Estados Unidos Mexicanos (1810-1995) Pág. La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos, bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país. [26], El 31 de enero de 1824 se expidió el decreto por el cual se creó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Anexo:Municipios del Estado de México por IDH, «Constitució Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917) - Artículo 115», «El Estado de México y la Federación Mexicana», «Ecatepec dice no al municipio 126 que sería Aragón», Martínez Gutiérrez, Torres Sánchez y Quiroga González, 2000, Sitio oficial del gobierno del estado de México, Enciclopedia de los Municipios de México: estado de México, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexo:Municipios_del_estado_de_México&oldid=129134991, Wikipedia:Páginas con enlaces rotos a archivos, Wikipedia:Páginas con errores de referencia, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, Nombrado así en honor al político y escritor, Nombrado así en honor al héroe de la independencia. [23], Sin embargo, el Congreso declaró la nulidad del nombramiento de Iturbide y por ende el reconocimiento de la abdicación e hizo que la coronación de Iturbide pareciera como un error, esto a pesar de haber obtenido la independencia con la firma de la máxima autoridad española en México por medio del Tratado de Córdoba como un Imperio Mexicano que estipulaba una coronación.[20]. Por su parte, con sólo 3,19 km², Papalotla es el municipio más pequeño de la entidad, y uno de los más pequeños del país. De la misma forma, mantuvo la dirección de las llamadas Provincias Interiores (los territorios del norte) que eran gobernadas por el propio Virrey, y las jurisdicciones territoriales de corte militar (Capitanías). Principalmente por el artículo 42 que establece:[50]. ), la Zona económica exclusiva (200 millas náuticas —370.4 km— contadas a partir de la línea de base desde la que se mide la anchura de este.) [22] Iturbide entonces vio la necesidad de restaurar el Congreso para evitar una nueva guerra civil y abdicar de la corona mexicana el 19 de marzo de 1823. Esta página se editó por última vez el 26 ago 2020 a las 19:44. El Estado de México es una de las 32 entidades federativas de México, y se encuentra … Además, al enumerar ciertas características del paisaje natural y de las actividades humanas que son propias de cada municipio, estos escudos y representaciones etimológicas se han convertido en un elemento importante de la identidad municipal. El estado más grande de los Estados Unidos Mexicanos (nombre oficial de México) es el estado de Chihuahua, ubicado al norte de país; el cual colinda al norte con los Estados Unidos de América. Algunos diputados comenzaron a ser encarcelados por su participación en conjuras en contra del Imperio Mexicano y finalmente El emperador Agustín I decidió disolver definitivamente el Congreso, para establecer en su lugar una Junta Nacional Instituyente. [1][nota 1] La clave INEGI proporcionada en la tabla también sirve para localizar el municipio en el mapa de abajo. Chihuahua tiene una superficie que supera los 250,000 kilómetros cuadrados y una población aproximada de 3,600,000 habitantes. La actual estructura y su conducción responden a la de una Federación, es decir, unidades territoriales soberanas; además, el gobierno central es responsable directo de aquellos componentes territoriales que le adjudique la ley (espacio aéreo, mares e islas adyacentes). [7][8][9][10], La primera división política oficial del Imperio Mexicano estuvo contenida en la ley del 17 de noviembre de 1821, expedida por la Junta Gubernativa para convocar a la conformación del Congreso Constituyente; dando por sentado que las zonas que la ratificaran eran las integrantes del Imperio. Ambos aspectos (normas y procesos) han sido resultado de los sucesos históricos que delimitaron el espacio físico; pero también de los distintos sistemas de gobierno y regímenes constitucionales que tuvo el país. [11][12], El 5 de enero de 1822 la antigua Capitanía General de Guatemala (que incluía, —además de la ya incorporada Chiapas— el Soconusco, y las actuales Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica), cuyos territorios componentes habían declarado su independencia el 15 de septiembre de 1821, proclamó su adhesión al Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, y en consecuencia su incorporación plena al Imperio Mexicano. Sin embargo, la división territorial en sí permaneció igual pues el texto del artículo 8 de esta ley únicamente determinó: El territorio nacional se dividirá en departamentos, sobre las bases de población, localidad y demás circunstancias conducentes: su número, extensión y subdivisiones, las detallaría una ley constitucional.[38]. En este lapso de inestabilidad política también se manifestaron los problemas regionales y los conflictos entre el centro y las entidades del país. México, oficialmente Estado Libre y Soberano de México (comúnmente, llamado estado de México, para diferenciarlo del país), es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México. Desde entonces, la lista elaborada por el instituto no ha sido modificada, lo que se evidencía en el orden alfabético obsoleto que presenta, y al hecho de que los municipios de reciente creación fueron añadidos al final de la lista. La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos, bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país. En la tabla se han anotado los más comunes o los más aceptados por el gobierno municipal y sus pobladores, de acuerdo a la, No recibió ningún nombre mazahua o náhuatl pues no existió como poblado durante la época prehispánica (surgió como real minero en 1787, en un lugar que hasta entonces estaba deshabitado). Casos especiales fueron el de Yucatán, que el 23 de diciembre de 1823 decide formar parte de la federación pero como República Federada[30] y el de Chiapas, que mediante un referéndum decide unirse a la federación el 14 de septiembre de 1824. La organización política de cada estado se basa en una separación de poderes: El poder legislativo recae sobre un congreso unicameral; el poder ejecutivo recae sobre un gobernador electo por sufragio universal; y el poder judicial recae sobre un Tribunal Superior de Justicia. [9] Por el contrario, ninguno de los municipios mexiquenses supera los 800 km² de superficie, siendo Tlatlaya el municipio más grande del estado, con una extensión de 791,49 km². Tras la caída del Imperio surge el Supremo Poder Ejecutivo que sería el encargado de convocar la creación de la República Federal, estuvo vigente entre el 1 de abril de 1823 y el 10 de octubre de 1824. Unidos en el tiempo, en el esfuerzo, en la justicia y en la esperanza. Sobresalen como ejemplo las divisiones administrativas de las Fuerzas armadas, establecidas por las secretarías de la Defensa y Marina; o las regiones económicas que responden a los planes y programas de secretarías como las de Economía y Turismo. En la década de 1970, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) creó una clave para cada entidad federativa y municipio mexicano, con el fin de facilitar la obtención de datos y agilizar algunos cálculos. A este concepto, que surgiría de la Revolución mexicana se le conoce como municipio libre. Se firman los tratados de Córdoba», «Origen histórico del territorio mexicano.», «Decreto del 17 de noviembre de 1821. Muchos de los nombres de los municipios tienen un origen prehispánico que proviene del idioma náhuatl, solamente el nombre de Acambay proviene del purépecha. El primero de sus artículos dispuso que el territorio nacional quedaría integrado por tantos Departamentos cuantos eran los Estados, salvo las variaciones de que:[40], De acuerdo a lo anterior, la nueva división territorial quedaba formada por 24 departamentos. Entendiendo este concepto como un ordenamiento de división política, el país se compone de 32 entidades federativas (31 estados y la Ciudad de México, capital de la república). Por eso, conocer características de México es práctico e interesante. Los diputados, por el contrario, no representan a los estados, sino a los ciudadanos.[54][55]. Se suscitaron rebeliones en varios lugares, entre ellos: El federalismo fue restaurado por el presidente provisional José Mariano Salas el 22 de agosto de 1846, como modificaciones a la configuración territorial se erigió el estado de Guerrero —de modo provisional en 1849—, condicionándolo a la aceptación de las legislaturas de México, Puebla y Michoacán, de quien eran las regiones que habrían de resultar afectadas. Toma posesión Guadalupe Victoria como primer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos», «10 de octubre de 1824. Las facultades de sus poderes ejecutivos y legislativos, se entienden como aquellas que son derechos de las entidades; como la titularidad del mando de la fuerza pública (policía estatal y guardia nacional adscrita); la dirección y regulación de sus propias políticas económicas, de desarrollo social y de seguridad pública; así como la administración de aquellos recursos que surjan de sus impuestos locales o ingresos propios. 22», «Yucatán cumple hoy 162 años de haberse reincorporado a la República», «14 de septiembre de 1824. como zonas de administración federal. [8], Al ser la entidad más poblada del país, el estado de México cuenta con ocho municipios que superan el medio millón de habitantes; Ecatepec de Morelos, es el municipio más poblado del país con 1 656 107 habitantes, y el municipio mexiquense menos poblado — Zacazonapan — supera los 4000 habitantes. También contempló que los diputados provinciales en el Congreso constituyente podían en todo momento intervenir en la administración de su entidad respectiva. Anteriormente llamado San Antonio Techialoyan: Anteriormente llamado San Simón Cuitepec: Anteriormente llamado Santo Tomás Caltepec: Antiguamente llamado Real Minas de Temascaltepec: Gobierno del estado de México, ed. (2007). Al día siguiente, y bajo disposición de los estatutos antes mencionados, se instaló la Junta Provisional Gubernativa, que como órgano legislativo tendría plena autoridad sobre los asuntos del Imperio. El 27 de septiembre de 1821, con la entrada en la Ciudad de México del Ejército Trigarante se dio por concluida la lucha independentista. Constitución federal de los Estados-Unidos Mexicanos», «Decreto. «Los Municipios del Estado de México». Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. Aunque estas no tienen mayor autonomía que la elección de su delegado y la participación en los proyectos de desarrollo comunitario; pues las funciones de estos entes administrativos son meramente ejecutorias de las determinaciones del ayuntamiento.[56]. En 1864, sin embargo, tras la Intervención Francesa, se restableció el sistema monárquico y centralista, el Segundo Imperio Mexicano dirigido por el emperador Maximiliano de Habsburgo. Y estas a la vez se dividen en Municipios, o Demarcaciones territoriales en el caso de Ciudad de México.[1][2][3]. [47], Después de que los últimos territorios federales (Baja California Sur y Quintana Roo en 1974) fueran elevados a la categoría de Estados, todos los cambios constitucionales en materia de organización territorial, han estado vinculados al estatus de la Ciudad de México; hasta entonces un Distrito Federal con absoluta dependencia de los tres poderes de la Unión. En 125 m… El estándar ISO fue adaptado el 15 de noviembre de 2016. Además de recuperar la autonomía plena de sus poderes locales respecto a los federales.[44]. Además, se conformaron 4 territorios federales: la Alta California, la Baja California, Colima, y Santa Fe de Nuevo México. El ayuntamiento es encabezado por un presidente municipal, elegido cada tres años. [51] No obstante, corresponde al Senado dirimir las diferencias de límites territoriales o declarar la desaparición de poderes en caso de alteración grave del orden; y a la Suprema Corte de Justicia resolver las controversias constitucionales entre las entidades, o estas con sus municipios, los poderes federales y los órganos autónomos. No obstante, ni estos ordenamientos legales, ni sus instituciones impulsoras, sobrevivieron a la caída de José María Morelos. ZN, Por Sala de Prensa (12 de enero de 2019). Se declara á Tlaxcala territorio de la federación», «Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 - Título 6º: De los Estados de la Federación.», «10 de octubre de 1824. En el caso de las demarcaciones territoriales de Ciudad de México, estas contarán con un poder ejecutivo (alcaldes) electo por sufragio universal, con facultades ejecutivas y autonomía administrativa idénticas a las de los municipios, pero carecerán de ayuntamientos o cabildos para funciones legislativas. [3] No obstante, la mayoría de ellos fueron fundados entre los años de 1824 y 1875, cuando se dieron las múltiples reformas a la organización territorial de las entidades del país. La Constitución Política de 1917 que surgiría de la Revolución mexicana, confirmó el sistema federal de gobierno que ha durado hasta nuestros días. Esta página se editó por última vez el 8 sep 2020 a las 19:28. Ciudad de México (coloquialmente, la Ciudad de México), abreviado como CDMX y anteriormente denominada Distrito Federal o D.F., [nota 1] es una de las 32 entidades federativas de México, [27] [28] [29] así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos. Se trata de la entidad federativa con un mayor número de localidades que superan los 100 mil habitantes, al haber 21 comunidades. [20], La falta de reformas por parte de la Junta Constituyente y la ausencia de soluciones para los graves problemas por los que atravesaba el país aumentaron las conspiraciones para cambiar el sistema político. [9], Error en la cita: Etiqueta no válida; las referencias sin nombre deben tener contenido, La lista del INEGI se realizó cuando el dígrafo «Ch» aún era considerado una letra diferente a la «C», lo que explica que, El origen etimológico del nombre de un municipio puede tener diversas interpretaciones o tener un origen incierto. Antiguamente era. Cada municipio posee un cabildo integrado por regidores en función de su tamaño poblacional y sindicos de acuerdo al número que establezca la ley estatal. (2010). Heredamos libertad, Legaremos justicia social. Aquellos con un nombre de origen hispano hacen referencia a personajes ilustres del estado, héroes nacionales y a personajes del santoral católico. [32] Después de la publicación de la constitución, en ese mismo año se creó el Distrito Federal;[33] y Tlaxcala, que había conservado un estatus especial desde los tiempos de la conquista, se integró como territorio. Entre las facultades de los estados, estaban las relativas a delimitar la administración de su gobierno y territorio; de aplicar los tratados internacionales que firmara la federación; proteger las libertades políticas y civiles de sus ciudadanos; comparecer ante el Congreso general para todo lo relativo a la hacienda pública; y se les impuso la prohibición de ejercer cualquier política propia en materia de fuerzas armadas o relaciones internacionales, ya fueran comerciales, diplomáticas o incluso conflictos bélicos. Cada municipio goza de autonomía en su capacidad para elegir a su propio ayuntamiento, el cual es responsable, en la mayoría de los casos, de proveer todos los servicios públicos que requiera su población. Algunos de los municipios mexiquenses fueron fundados desde la época colonial, cuando formaban parte de la Intendencia de México.
Donde Comprar Prótesis De Senos En México, Milan Vs Bologna, Uniformes De Fútbol 2021, Kaiosama Del Este, Efectos Del Populismo En América Latina, Esmeralda Pimentel Y Osvaldo Benavides, Be Brave Tatuaje Cuello, Buenas Prácticas De Farmacovigilancia Para Las Américas, Seo Sea Y Sem, Camisetas De Fútbol Europeo 2020, Elecciones Guanajuato 2015, Cascadas En Idaho, Find Command Unix, Carneros Con Cuernos, Otoño En Vancouver, Cola En Inglés Británico, Manual De Desarrollo Sustentable, Pastor Alemán Gigante, Northeastern University Ranking, Zip Code Salem New Hampshire, Riccardo Frascari Cumpleaños, Casas En Venta De Dueño A Dueño, Instituto Nacional De Salud Pública, Laponia Finlandia, Prevención Primaria, Secundaria Y Terciaria, Corazón Valiente Capitulo 1 Completo Online, Mérida, Yucatán Información Turística, Operación De Cáncer De Seno Riesgos, Clima En Honolulu En Diciembre, Wolves Lyrics Español, Pastor Del Cáucaso Altura, Desarrollo Humano Sustentable, Los Límites Del Crecimiento 30 Años Después (2004) Pdf, Cuanto Dura El Verano En Alaska, Energía Renovable Características, Colegio Electoral Definicion, Remolineando Miel, Libros Gratis De Sostenibilidad, Estado De Wyoming, Vuelos A Hawaii Desde San Francisco, Distancia De México A Hawaii, Como Cuidar La Naturaleza Y El Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible Presentación En Power Point, Virginia Beach Como Llegar, Carne De Cordero éxito, Lungs Definition, Perros Alaska Recién Nacidos, Frases Con Las Iniciales De Los Nombres, Isaac Newton Biografía, Significado De Cara Como Adjetivo, Yak Animal, Kathy Sáenz Y Sebastián Martínez, Lepra Wikipedia, Proyectos Ambientales En México 2019, Liverpool 2018 Plantilla, Video Objetivos De Desarrollo Sostenible, Personajes De La Piloto, Consumo Sustentable, Olive Dragon Ball Z, Natalia Téllez Y Chumel Torres, La Piloto Temporada 2, Edad De La Bella Durmiente, Claudia Martín Eco, Alberta, Canadá, Cincinnati Tennis, ¿qué Es El Cáncer En Fase 2, Servicio Militar En Italia, Tusk Animal, Bundesliga Tabla De Goleadores, Calaveritas Literarias Para Fisioterapeutas,