50 acciones para cuidar el agua en la escuela

(Gabriela, CBTis 212). b) Como se van desarrollando las actividades en el curso, se observa la participación e interés de los alumnos en la aplicación del MEUA, programas ambientales (PA), considerados estos últimos como: “un conjunto de acciones concretas y viables, diseñadas y ejecutadas por estudiantes del bachillerato, para mitigar problemas ambientales de la escuela-comunidad” (Espejel y Flores 2012a, p.1173) y proyectos ecológicos lúdicos y creativos (PE), donde se establecen acciones concretas, de forma coordinada, interrelacionada y organizada para mitigar una problemática ambiental del contexto escolar o cotidiano. Los resultados obtenidos se encuentran registrados en el cuestionario aplicado, asimismo, las descripciones y bitácoras de los estudiantes. Este documental sirve para abrir el campo de la discusión, reflexión y comprensión sobre el daño que está ocasionando el hombre y las consecuencias del calentamiento global (Gore, 2008). Valoración–responsabilidad. El día 24 de marzo de 2012 nos presentamos en la primaria “Tlahuicole” en donde nos encargamos de pasar a los salones de los primero años, pues quisimos empezar con los más pequeños para darles una pequeña plática en donde les explicábamos el por qué realizábamos estas actividades y esperando pues que sigan nuestro ejemplo para que ellos al igual que nosotros mantengamos limpia nuestra comunidad. Three successful experiences of Environmental Education (EE), which have been applied and evaluated in the last four years at the high school level (Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 212 de Tetla de la Solidaridad , Tlaxcala), through the Ecology course that is given in the fourth semester to the students of the different specialties are presented in this work, with the purpose of promoting environmental awareness for the care and conservation of their school–community environment. (2007). Nuestra obra relataba la historia de “Paco”, un niño que era muy malo con el medio ambiente, tiraba basura en las calles y en los ríos, siempre dejaba las llaves del agua mal cerradas, destruía las áreas verdes de su comunidad; hasta que un día los niños y los animalitos de su comunidad le enseñan los daños que causan sus malas acciones y cómo afecta gravemente al planeta; entonces todos juntos le enseñan maneras fáciles de cuidar su medio ambiente y que sin importar cuan pequeña fuera la acción, ayudaría mucho a su planeta y a conservar sus recursos naturales que son indispensables para vivir. De igual manera, comprueban que desde una edad temprana pueden ayudar a cuidar el ambiente. . (2004). d)         “Yo sí cuido mi planeta”. Medición de la conciencia ambiental: una revisión crítica de la obra de Riley E. Dunlap. . Elemento natural del medio ambiente, por ejemplo: el agua, suelo, aire, biodiversidad, bosque, etc. Y les hablamos de lo importante que es no tirar la basura, de amar a nuestro planeta y principalmente que desde pequeños aprendan a cuidar el medio ambiente. You need JavaScript enabled to view it. Ramírez et al (2011, p.26) enfatizan que lo “lúdico interioriza actitudes, valores y normas que contribuyen a su desarrollo afectivo–social”. Martí (2010) menciona que los elementos que estructuran un proyecto son: a) Un tema relacionado con la realidad social y ecológica. Es el momento de desenvolver formas de aprender, de hacer y de vivir, es decir, competencias, tales como: saber reunir información, desarrollar habilidades para la vida al aire libre, valorar y defender la vida y la diversidad cultural, entre otras. Para citar este artículo: Espejel-Rodríguez, A. y Flores-Hernández, A. Obtienen conocimientos ambientales y desarrollan capacidades. Usar las hojas de los dos lados para evitar la tala innecesaria de árboles que nos dan oxígeno y nos ayudan muchísimo para vivir y para aminorar el calentamiento global. . Es el momento de desenvolver formas de aprender, de hacer y de vivir, es decir, competencias, tales como: saber reunir información, desarrollar habilidades para la vida al aire libre, valorar y defender la vida y la diversidad cultural, entre otras. Además, aprecian e interactúan de forma práctica con la naturaleza para adquirir capacidades y habilidades concretas mediante acciones de mejora del paisaje. Asimismo, son competentes para obtener información de forma directa e indirecta, diseñar programas y proyectos ecológicos, ampliar sus habilidades, actitudes, competencias y compromisos para solucionar y mitigar  problemas de su entorno. En cada fase del modelo se propone una serie de actividades ambientales, las cuales se van realizando en diferentes momentos y pueden implementarse en los contenidos de la asignatura (ver cuadro 3). Conocimiento–información. Los alumnos entregaron un reporte de sus actividades, donde describieron lo siguiente: Hoy nos dedicamos a reciclar, buscamos en los recipientes de basura, plásticos y unice6,  los botes estaban repletos y logramos  sacar seis  bolsas de puro plástico y una de unicel, este último se lo entregamos a unos chavos que andaban consiguiéndolo, ya que ganaron el concurso de prototipos e iban a concursar a Puerto Vallarta y fue una gran experiencia que nuestro unicel fuera a llegar a ese lugar. Por eso te damos los siguientes consejos para cuidar el agua en tu escuela: •Cierra la … Esto hace meditar y reflexionar al alumno sobre cómo se ha ido transformando su comunidad y “su entorno escolar” a través del tiempo y cómo será en el futuro. Experiencias exitosas de educación ambiental en los jóvenes del bachillerato de Tlaxcala, México. Enjabona todo el servicio a la vez y enjuágalo al final del lavado. Para enseñar a los niños a reciclar e inculcar valores sobre el cuidado del medio ambiente (equipo: Para crear manualidades con distintos materiales como plástico, cartón, tela etc. Al término de este ejercicio, mencionaron que no habían dimensionado la magnitud del deterioro ambiental, aceptando que efectivamente, la situación reflejada en el documento visto puede darse en el mundo. En las últimas décadas, se ha considerado que la EA es un proceso de formación que busca despertar la conciencia ambiental de las personas y que éstas se identifiquen con los problemas ambientales de su entorno y del planeta (Cugler, citado en Paz, 2014). (Julia, CBTis 212). Ponjuán Dante, G. (1999). 11) Aprendieron a hacer una bitácora y un informe de las experiencias ambientales. Las actividades realizadas fueron merecedoras de un título: a) “Una casita para mis lápices”. (2009). El método de análisis descriptivo es el que se utilizó para indicar los resultados pertinentes del presente proyecto. (Equipo: Cada uno de los PE tiene sus propios objetivos, los cuales están enfocados en fomentar la conciencia ambiental para lograr una mejoría. (Equipo: Lemon tree). CBtis 212 (2014). Aquí se comprueba lo que menciona Gomera (2008), que para que un individuo adquiera un compromiso sustentable debe integrar la variable ambiental4  como valor en su toma de decisiones diarias, es ineludible que éste alcance un grado adecuado de conciencia ambiental a partir de unos niveles mínimos en sus dimensiones cognitiva, afectiva, activa y conativa. var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; Por lo tanto, voy a cumplir con las acciones ya mencionadas, así como llevar a cabo las que fueron planteadas en nuestro programa por equipo, además de verificar que mis compañeros y yo cumplamos, demos soluciones a los problemas ambientales en la escuela y nuestra comunidad. Realizan diferentes actividades, entre las que están: impartir conferencias y cursos lúdicos a niños de preescolar y primaria, reciclar la basura para hacer ropa, bolsas artesanales, botes de basura, juguetes o accesorios; recolección de pilas, limpia de terrenos baldíos, parques y realización de actividades de limpieza en su escuela y comunidad (ver cuadro 4). e) Capaz de crear nuevos patrones de comportamiento en individuos, grupos y la sociedad en general, hacia el medio ambiente (Villalobos, 2009). Además, demostraron que para cuidar su entorno no necesitan realizar acciones difíciles, sino con pequeñas pueden contribuir a conservar y preservarlo. En suma, tiene tres fases: de apertura, desarrollo y de terminación. (2011). Es el momento de llevar a la práctica el compromiso asumido. En esta etapa, el alumno ha fomentado su conciencia ambiental, ante esto realiza y lleva a la práctica las acciones planeadas y comprometidas de sus programas  ambientales escolares y comunitarios de forma voluntaria. La tercera actividad es ver el documento “Carta 2070”, ya que está comprobado en Espejel y Castillo (2008) que sensibiliza y motiva a los alumnos para cuidar el ambiente. . En este proyecto reforzaron los valores de la conservación de su entorno y la importancia que tienen los recursos naturales en la vida diaria. 17(55), pp. Se viven experiencias significativas en los lugares. Posteriormente, una introducción, objetivos, justificación, procedimiento, programación y resultados con imágenes. En esta fase se logró la sensibilización y motivación de 120 estudiantes en promedio por año, mediante círculos de reflexión para determinar la realidad ambiental que se vive en el presente, pasado y futuro. La aplicación de las tres experiencias exitosas se llevó a cabo en el CBTis 212, que se localiza en el municipio de Tetla de Solidaridad, Tlaxcala, México (ver mapa 1). var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; Utiliza un vaso con agua para lavarte los dientes y cierra la llave mientras te cepillas. c) Un instrumento para que las personas tengan las oportunidades de fomentar la conciencia ambiental, conocimientos, valores, actitudes, compromiso y habilidades necesarias para proteger, mejorar y mitigar los problemas del medio ambiente (Villalobos, 2009). g) Recursos humanos, técnicos, financieros y didácticos. y así obtener un fin económico que nos ayude para realizar otras actividades ambientales (equipo: Para obtener de la basura reciclada accesorios y vestidos, hechos a mano y después lograr una venta exitosa para la compra de bienes materiales para nuestra comunidad escolar (equipo: Para lograr su objetivo, cada equipo “ejecutó” diferentes acciones, por ejemplo, para la realización del cesto de basura tuvieron que recolectar los envases de aluminio. En sus escritos aluden que no sólo hay que crear responsabilidades para cuidar el entorno, sino que es necesario ir más allá, es decir, hacia las acciones que se plantearon en sus PA y PE. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala. (2015). Hay algo que nos encantó cuando acabamos de redactar este trabajo, la gran satisfacción al darnos cuenta de todas las buenas acciones que habíamos hecho, la verdad nos impresionamos mucho porque no consideramos que hubiéramos hecho tantas cosas, en fin llegamos a otra conclusión con este trabajo, nos hemos divertido, nos hemos molestado, nos hemos peleado, nos hemos apoyado mutuamente como un equipo verdadero, nos hemos desvelado por redactarlo, por lo que podemos decir que estamos orgullosos de él, y la enorme satisfacción que nos dejó nunca nadie nos la va a quitar, además de que vamos a conservar durante toda nuestra vida la aventura de llevar a cabo nuestro programa ambiental, tendremos varias anécdotas que contar a nuestros hijos, una historia que nosotros nos encargamos de escribir juntos y que jamás olvidaremos. document.getElementById('cloak852').innerHTML += '' + addy852+'<\/a>'; que son convenientes para su salud y la preservación de los seres vivos. La segunda actividad consiste en mostrar imágenes de deterioro de su comunidad, con el propósito de que tengan una primera mirada interna de su ciudad o localidad. Evaluación de la dimensión educativa ambiental de dos programas de recolección y clasificación de residuos sólidos en la urbanización Nueva Casarapa, Guarenas, estado Miranda Sapiens. y así obtener un fin económico que nos ayude para realizar otras actividades ambientales (equipo: Eve). Dentro de los compromisos que hicieron los estudiantes, se menciona el siguiente: Me comprometo a realizar todas aquellas acciones que estén a mi alcance como: reciclar basura, caminar más, no utilizar en exceso el automóvil, utilizar detergentes biodegradables, no desperdiciar agua, informar a mi familia de los daños ocasionados hacia el medio ambiente y a proponer acciones para disminuir la contaminación. 2011) para fomentar la conciencia ambiental; éstas se consideran y se ubican en las siguientes dimensiones (Ver, La aplicación de las tres experiencias exitosas se llevó a cabo en el CBTis 212, que se localiza en el municipio de Tetla de Solidaridad, Tlaxcala, México (ver. (2017). : Espejel-Rodríguez, A. y Flores-Hernández, A. Asimismo, han despertado una conciencia ambiental y una participación activa propiciando una integración escuela-comunidad (Acosta et al., 2006). Martí, J.A; Heydrich, M; Rojas, M. y Hernández, A. (2010). Con esta información, los estudiantes elaboraron un documento fundamental para diseñar y planear sus PA; el escrito fue conformado por los siguientes puntos (ver cuadro 4). Diagnóstico y potenciación de la educación ambiental en jóvenes universitarios. ... de dejar de generar bidones que contaminan el ambiente y tardan entre 50 y 100 años en degradarse y a la fomentacion no No envasar agua dulce de gusto. Después, colocamos contenedores de basura de puras botellas de plástico, lo cual esperamos que  lo cuiden. Como resultado de cada experiencia, se obtienen alumnos capaces de establecer acciones y actividades viables, lúdicas y creativas para mitigar el deterioro ambiental de su escuela-comunidad. El agua es uno de los bienes más preciados del planeta: el 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por este elemento, del cual sólo un 0.007% es potable. b)     Porque los directivos y catedráticos dieron todas las disposiciones para ejecutar las experiencias exitosas en su asignatura Ecología, que pertenece al tronco común de la estructura curricular del bachillerato tecnológico. Marcela leonor. Para la recolección de la información en las tres propuestas exitosas, se utilizó la observación directa participante que es una técnica básica para realizar investigación cualitativa “consiste en obtener impresiones del mundo circundante por medio de todas las facultades humanas relevantes” (Patricia y Adler citados por Gayou, 2003, p.104). (Equipo: Todo el trabajo realizado durante el mes de febrero, marzo, abril y mayo 2014 nos sirvió para darnos cuenta de cómo se encuentra hoy en día nuestro entorno y los problemas que hemos generado en el medio ambiente. que son convenientes para su salud y la preservación de los seres vivos. El éxito es entendido como el resultado “feliz del proyecto” (Ponjuán, 1999), en este sentido, en el trabajo, consideramos una forma de valorar el éxito en tanto los estudiantes desarrollaron una serie de estrategias, planificaron y organizaron acciones ambientales, conducidas a alcanzar el objetivo de cada una de las experiencias, causando en ellos un impacto de satisfacción y felicidad. Para empezar la actividad, primero le teníamos que quitar todo el papel a los conitos… aquí se les enseñó a colocar la basura siempre en los botes, NO en el piso ni en la calle… Y después de haberle quitado todo el papel a los conitos… ¡¡¡Era el momento de pintar!!! 2. Dra. 3) Conativa. “La Educación Ambiental: un objetivo transversal del profesor”. La primera actividad que realizan es continuar con los círculos de reflexión, para obtener un mayor conocimiento de la problemática ambiental. Se plantea la necesidad de que sea serio y objetivo para la conservación del ambiente. en Antropología, Profesora Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional (CIISDER) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Cada uno de los PE tiene sus propios objetivos, los cuales están enfocados en fomentar la conciencia ambiental para lograr una mejoría. “Educación ambiental para los alumnos del nivel medio superior: propuesta y evaluación”. Ecocentrismo e comportamento: revisão da literatura em valores ambientais. La conciencia ambiental, cuando se relaciona con la EA, es definida como el medio de vivencias, conocimientos, experiencias y estilos de vida que la persona maneja activamente en su relación con la naturaleza (Febles en Alea, 2006). (2014). Para llevar a cabo el PE, en primer lugar los estudiantes se  conforman en equipo, posteriormente consensan entre ellos para darle un nombre a su equipo, el cual debe ser ecológico y el tipo de PE que van a realizar; con la finalidad de resolver una problemática de su entorno, fijan sus objetivos, metas, programación y dificultades que puedan tener. ¡Pero lo debemos hacer con urgencia! En cada una de las propuestas exitosas, para llevar a cabo las actividades ambientales, los estudiantes se conformaron en equipos de 8 a 9 integrantes y se identificaron con un nombre relacionado con la ecología. (2017). 12(3), pp. Testimonios de los integrantes del equipo sobre la actividad realizada: Para empezar esta actividad se utilizaron pedazos de tela y foamy que se desecharon en la estancia infantil para elaborar nuestros títeres…Y para el escenario utilizamos una caja de TV que tenía un integrante de nuestro equipo, la decoramos con los trozos de tela, foamy y papel que se encontraban en la estancia infantil… Después de hacer nuestro escenario, nos reunimos en equipo para escribir el guion. b) Programas ambientales de la escuela a la comunidad. ¿Qué actividades o acciones podemos realizar y organizar para solucionarlos? Rodríguez-Sandoval, E; Vargas-Solano, E.M. y Luna-Cortés, J. Al ducharte, no demores y cierra la llave mientras te enjabonas. Por ello la instalación de bebederos de agua es una solución óptima para ahorrar agua en la escuela, ya que se estaría evitando que los alumnos compren botellas de agua que no se van a terminar, por el contrario con este accesorio solo beben las cantidades de agua que su cuerpo les demanda. Además, desarrollan competencias tales como: expresarse y comunicarse ante un público estudiantil, manejar tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y transmitir ideas. Cada año, el 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua con la intención de hacer un llamado a la población sobre la importancia del vital líquido y la obligación que tenemos los seres humanos de implementar acciones para su preservación. Palabras clave: experiencias exitosas, jóvenes, educación media superior. En: . Likewise, they are competent to obtain information of direct and indirect form, to design programs and ecological projects, to extend their skills, attitudes, comptetences and commitments in order to solve and to mitigate problems of their environment. ¿Cuáles son las soluciones para combatirlos? si entre todos h . El alumno realiza una bitácora donde describe las acciones planeadas y realizadas de acuerdo con su PA, además agrega fotos, imágenes y tablas. Con esta información, los estudiantes elaboraron un documento fundamental para diseñar y planear sus PA; el escrito fue conformado por los siguientes puntos (ver. (2006). México. Me hizo sentir mucho coraje y tristeza porque veo nuestra realidad en unos cuantos años y a la vez una gran impotencia, ya que en nuestras manos está el detener esto para no llegar a ese nivel y no hacer sufrir a generaciones venideras. b)  En que se logró certificar como “escuela verde” al CBTis 212 de Tetla de la Solidaridad, por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Para llevarlo a cabo, los estudiantes deben transitar por cuatro etapas: 1) Afectiva. (Equipo: Los Biomas). As result of each experience, there are students capable of establishing viable, playful and creative actions and activities to mitigate the environmental deterioration of their school-community. Los niños realizaron un pequeño juego de dominó con pedazos de cartón y corcholatas, con esto reforzaron el conocimiento de los colores y la utilización de materiales reciclables. El fin de toda acción de la EA es facilitar la resolución de un determinado problema ambiental. The investigation develops in the frame of qualitative methodology using direct observation, tasks, logs and a questionnaire that was applied in average to 120 students per year. Una experiencia en educación superior. Y el resultado de esta actividad fue: Una nueva lapicera para los colores y crayolas de los niños hecha con 100% material reciclable, y la alegría de haber realizado la primera actividad con los niños, de haber convivido por primera vez con ellos, la satisfacción de ver cómo los niños entienden que la basura no se tira en el piso ni en la calle, sino en los botes de basura. La conciencia ambiental, cuando se relaciona con la EA, es definida como el medio de vivencias, conocimientos, experiencias y estilos de vida que la persona maneja activamente en su relación con la naturaleza (Febles en Alea, 2006). Esto suele requerir contacto directo con los sujetos. Los niños realizaron un pequeño juego de dominó con pedazos de cartón y, d)         “Yo sí cuido mi planeta”. c)         “Medios de transporte”. Las botellas las vamos a vender a un centro de acopio y el dinero será para comprar árboles u otras cosas. d) Una herramienta para que las personas tengan las oportunidades de adquirir conocimientos, valores, actitudes, compromiso y habilidades necesarias para proteger y mejorar el medio ambiente (Espejel y Castillo, 2008).

Teorías Del Desarrollo, Abreviatura De Calle, La Bella Y Las Bestias Serie Netflix Reparto, Cáncer De Mama Grado 5, Semifinales Copa Del Rey 2020, Metástasis Tiene Cura, Wyoming Estados Unidos, Zenit Fc Vs, Te Quiero Para Frases, Mayor En Inglés, Ricardo Ii, Final Champions 2015 Alineaciones, Modelo De Sostenibilidad Empresarial, Burlington Clima, Krilin Ssj, Cuando Son Las Elecciones En México, Suing Significado, Provincia De Darién, Cuántos Hermanos Tiene Sergio Goyri, Objetivos Del Pae De Cáncer De Mama, Prep 2005, Pug Precio, Adama Fifa 18, Kokuō Naruto, Elecciones Libres Y Limpias, Ethan Significado, Augusta Sportswear, A Quien Le Importa Meme, Colorado Río, Significado De Out, Capacidad Del Puerto De Veracruz, Cáncer Etapa 4 Que Significa, Pr Significado En Medidas, Precio De Los Cachorros San Bernardo, Frisbee En Español, Weather In Canada All Year Round, Kodiak Island, Resultados Electorales Estado De México 2018 Por Municipio, Significado De House, Elecciones Usa 2020, Samoyedo Venta Puebla, Clima En Washington State, Primaria Republicana De Texas 2020, Tesis Sobre El Cáncer De Mama En Mujeres, Ley Electoral Oaxaca, Adolfo De La Huerta Instituciones Creadas, Agenda 2030 Pdf Perú, Clima Monterrey 30 Días, Clima En Las Vegas, Desarrollo Sostenible De Las Organizaciones Unam, Candidatos Para Presidencia Municipal De Pachuca 2020, Pa System Español, Versiones De La Bella Durmiente, Acciones Microsoft, Frases Cortas Del Cáncer De Mama, Características De La Pesca Sostenible, Chelsea Uniforme 20/21, Desarrollo Sustentable Animado, Mario Alberto Monroy Wikipedia, Significado De David En La Biblia, El Tiempo En Boise, Idaho, Futuro De To Help, Proyectos De Desarrollo Sostenible En Guatemala, Ley General En Materia De Delitos Electorales 2020, Sintomas De Cancer De Mama- Dolor De Brazo, Si Yo Te Quiero Bien, Bien, Bien Si Tú Me Quieres Ven, Ven, Ven, El Cáncer De Mama Duele, Origen Del Desarrollo Sostenible, Clima De Canadá, Clamp En Español, Hummer 2019, Elecciones México 2020, Referencias Del Medio Ambiente, Que Significa Play Off En Español, Perros Descendientes De Los Lobos, Impacto Del Populismo En América Latina, Husky Siberiano Blanco Cachorro Precio, Malamute Colores, Los Armadillos Pueden Trepar, Fotos De Calaveras, Auroras Boreales En Islandia En Julio, Carne De Carnero, Ods Pdf Resumen, Diseño Sostenible Y Ecodiseño, Educación Para El Desarrollo, Reynosa, Tamaulipas Clima, Dark Agness, Invoice Template,

Be Sociable, Share!